EMOLTV

Boric admite que extrema izquierda potenció a Kast: "Cuando se instala una cultura de la intolerancia se genera una reacción"

El candidato presidencial de Apruebo Dignidad coincidió con el análisis realizado por el ex Presidente Lagos al respecto.

16 de Diciembre de 2021 | 10:42 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
El candidato presidencial Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), coincidió este jueves con los dichos del ex Presidente Ricardo Lagos, quien afirmó que las posiciones de la extrema izquierda terminaron potenciando la irrupción del abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

En una entrevista con el diario El País, el ex Mandatario sostuvo que "quienes le han hecho la campaña a Kast son las posiciones radicalizadas de la extrema izquierda. Y la ciudadanía, ¿qué hizo en la última elección? Votó por Kast. No deja de ser notable que termine siendo un boomerang estas posiciones tan revolucionarias y fundamentales".

Ante esos dichos, Boric respondió en una conversación que sostuvo esta mañana con el matinal de TVN, en la cual coincidió en que "cuando se instala una cultura de la intolerancia, en donde pensar distinto a uno aparece como si fuera algo moralmente incorrecto, efectivamente se genera una reacción exactamente en contrario".

"Y, por lo tanto, cuando se extreman las posturas de esa manera, finalmente se termina potenciando el otro extremo, que yo creo que efectivamente hoy representa José Antonio Kast", añadió, junto con subrayar que "ahora, mi camino y el que nosotros vamos a llevar, no es el de la violencia, es el del dialogo".

Según el diputado magallánico, su interés es "el de llegar a grandes acuerdos e incluso con quienes piensen diferente, porque tenemos un parlamento que está bastante equilibrado. Tenemos el deber de hacerlo para poder entregarle soluciones a la gente que está en su casa mirándonos hoy día".

Durante el espacio, el líder del Frente Amplio respondió también sobre las dudas que ha generado su acercamiento a figuras clave de la Concertación como el propio Lagos y Michelle Bachelet, asegurando que él siempre ha estado abierto al diálogo con ese sector más allá de las severas críticas que ha vertido sobre ese periodo en el pasado.

"Yo hace tiempo que estoy preocupado de poder establecer un dialogo que vaya más allá de mi generación".

Gabriel Boric, candidato presidencial
Al respecto, el parlamentario explicó que "yo no creo que la política sea lineal y que por lo tanto uno se mueve solo en línea recta me parece que es algo impreciso, porque yo hace tiempo que estoy preocupado de poder establecer un dialogo que vaya más allá de mi generación".

"Esta no es la primera vez que me junto con el ex Presidente Lagos, yo me había reunido antes de la campaña con él a conversar cuando lanzó el primer tomo de su autobiografía, y con mucha gente de esa época. De hecho, teníamos un grupo de estudio y discusión política con gente como Adriana Delpiano, Paulina Saball, Pedro Güell", destacó.

En esa línea, expresó que "entiendo que los países no se refundan de la noche a la mañana y el tema del dialogo, que algunos podrían decir que Boric ahora se volvió dialogante. No, yo siempre he sido dialogante, lo fuimos en el movimiento estudiantil y después a contrapelo de la gente de mi sector cuando acudí al llamado del Presidente Piñera para ser parte del acuerdo nacional por la infancia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?