EMOLTV

Segunda vuelta presidencial: Paris afirma que existe un "escenario de seguridad" y llama a "votar con tranquilidad"

El titular de la cartera de Salud aseguró que las condiciones sanitarias son "favorables" y llamó a la población a ser "parte de esta fiesta democrática". Además entregó una serie de recomendaciones para prevenir contagios.

16 de Diciembre de 2021 | 13:04 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
A pocos días de que se celebre la segunda vuelta presidencial entre los candidatos José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, y Gabriel Boric, abanderado de Apruebo Dignidad, el ministro de Salud, Enrique Paris detalló la situación sanitaria del país y llamó a la ciudadanía a concurrir a las urnas este domingo "con seguridad".

"Estamos solo a días de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales que definirán quién gobernará a Chile en los próximos cuatro años, el arduo trabajo realizado por el Gobierno para combatir la pandemia nos tiene afortunadamente en un momento sanitario muy adecuado, lo cual nos permite afrontar con tranquilidad los sufragios del próximo domingo, y además con seguridad. Son condiciones sanitarias favorables y que nos entregan un escenario de seguridad, para que todos vayamos a votar y seamos parte de esta fiesta democrática", dijo Paris en el balance televisado de hoy.

Asimismo, hizo referencia a un artículo publicado por la revista The Economist, indicando que su gráfica "posiciona a Chile en el primer lugar como el país que tiene mejor protección en contra de la cepa Ómicron. Esto obviamente que nos enorgullece como país y viene a reforzar que estando tan bien preparados contra esta cepa tenemos la seguridad para todas aquellas personas que vayan a votar este fin de semana".

Y agregó que "siempre debemos repetir que el autocuidado, que ha estado presente en todas nuestras rutinas diarias por casi dos años y que hemos reforzado en todas las elecciones y que hemos llamado la ruta del voto seguro. Ojalá la gente se acuerde que existe esta ruta del voto seguro con recomendaciones sanitarias muy importantes para toda la población".

Comparación de la situación sanitaria

Luego, el secretario de Estado procedió a reflejar cómo ha variado la situación sanitaria de Chile en comparación a los comicios que se llevaron a cabo con anterioridad este año.

De esta forma, demostró que "si comparamos las elecciones del 13 de mayo, 16 de julio, 18 de noviembre y 16 de diciembre con respecto a los adultos mayores de 50 años con una dosis el 13 de mayo teníamos el 85% de la población, actualmente tenemos al 95% de la población con una dosis. Con vacunación completa el 13 de mayo teníamos al 80% de la población solamente y actualmente tenemos al 94% de la población vacunada con vacunación completa en adultos mayores de 50 años".

"Y con dosis de refuerzo, mayores de 50 años ya tenemos al 80% de la población el 16 de diciembre, y obviamente el 13 de mayo teníamos al 0%. ¿Qué quiero decir con esto? que la diferencia entre los vacunados en mayo, julio, o noviembre con respecto al 16 de diciembre, esta segunda vuelta es enorme y esto nos da seguridad de que las elecciones van a ser seguras, sobre todo si mantenemos obviamente las medidas sanitarias", acotó.

En cuanto a los casos activos, el titular de Salud mencionó que "el 13 de mayo teníamos 34.192 casos activos, y actualmente tenemos 8.765 casos activos solamente, ¿qué quiero decir con esto? han disminuido los casos activos, aumentado la tasa de vacunación, sobre todo en adultos mayores, ha aumentado la tasa de refuerzo, que antes no existía, hasta un 80%. Por lo tanto, hay que votar con tranquilidad, hay que acudir a las urnas porque esto es una fiesta democrática y tenemos derechos como ciudadanos nosotros a elegir quién nos va a gobernar".

Tras ello, el ministro entregó una serie de recomendaciones al momento de ir a votar, como "llevar mascarilla de repuesto, lápiz pasta azul, que debe ser único para la persona que va a votar, cédula de identidad y ojalá alcohol gel al 70% si es necesario usar".

Igualmente llamó a mantener el uso adecuado de la mascarilla, llevar artículos para protegerse de las altas temperaturas, y procurar el lavado de manos. En caso de que una persona haya incurrido en "conductas de riesgo, como no usar mascarilla, haber compartido alimentos, o haber estado con gente enferma, debe testearse previamente y, si tiene síntomas, con mayor razón no ir a votar", explicó.

En cuando a los casos confirmados, o contactos estrechos, aseveró que ellos "deben permanecer en cuarentena, y no pueden ir a votar por el riesgo sanitario que esto implica".

Finalmente, llamó a todas las personas que posteriormente participen en las celebraciones "que se cuiden, que respeten el uso de mascarilla, la distancia física, y sobre todo la ventilación", remarcando la relevancia de que estas "se realicen al aire libre".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?