EMOLTV

Cuarta vacunación contra el covid-19: Minsal espera estudios sobre dosis de refuerzo y proyecta dos inyecciones anuales

El ministro Paris dijo que "estamos preparados para aquello" y que ya se han hecho las conexiones y negociaciones con los diferentes laboratorios.

16 de Diciembre de 2021 | 13:36 | Por J. Peña, Emol
imagen
El Mercurio/Archivo
"La dosis de refuerzo, cuarta dosis o dosis anual, es un tema que se ha estado discutiendo no solo en Chile, sino también a nivel mundial. ¿Por qué? Porque ya se sabe que este virus circula todo el año, no es como el de la influenza que circula principalmente en la época de invierno".

Palabras con que el ministro de Salud, Enrique Paris, se refirió a la posibilidad de que se administre una nueva inyección contra el covid-19 en el país, debido a que el virus sigue circulando y los estudios ya publicados sostienen que la efectividad de las vacunas decae al sexto mes.

"Obviamente tenemos que planificar esto para darle seguridad a la población de que si la inmunidad vuelve a bajar, reciban la dosis de refuerzo", manifestó en el balance televisado de la pandemia.

Además informó que "nosotros estamos esperando los estudios que hace el Ministerio de Salud, dirigidos por el doctor Rafael Araos, y si se demuestra también que después de la tercera dosis, que hemos llamado también dosis de refuerzo, hay una caída en la inmunidad de las personas después de los seis meses, vamos a tener que colocar una cuarta dosis o dosis de refuerzo y estamos preparados para aquello".

Al respecto, el secretario de Estado afirmó que ya se han hecho las conexiones y negociaciones con los diferentes laboratorios y asegurar a la población que, "sea quien sea el próximo gobierno, ese gobierno cuente con la cantidad adecuada de dosis para el próximo año".

Consultado sobre si febrero es la fecha para comenzar a inocular, en caso que los estudios que lidera el doctor Araos concluyan que debe proporcionarse una nueva inyección contra el SARS-CoV-2, respondió: "Es una fecha que se dio en relación a aquellos que recibieron su refuerzo y en febrero cumplen los seis meses".

Ante ello, insistió en que hay que esperar el resultado de la investigación que se está llevando a efecto, pues "nosotros preferimos colocar a dosis de refuerzo una vez que hayamos demostrado, observado, una caída importante e la inmunidad".

Una vez que ello ocurra, Paris expresó: "Podrían ser dos dosis al año hasta que el mundo entero logre tener una alta cobertura de vacunación". Y explicó que las variantes del covid-19 generalmente aparecen en lugares donde desafortunadamente por múltiples razones no han podido vacunar a su población en una proporción alta.

"Es por es mismo que Chile junto con Australia presentó en la Organización Mundial de la Salud un proyecto para reformar, para potenciar, la OMS", dijo, explicando que este busca que exista "una llegada más justa, más equitativa, más solidaria de vacunas a todo el mundo en general", pues mientras no todos estén vacunados "no vamos a estar todos seguros".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?