EMOLTV

El oficialismo felicita a Gabriel Boric por su triunfo y hacen llamado a trabajar en unidad

No obstante, algunos parlamentarios señalaron que en el Congreso habrá una "oposición firme", ante el mandato del abanderado por Apruebo Dignidad.

19 de Diciembre de 2021 | 21:09 | Por M. Cristina Romero y Carolina González, Emol.
imagen

José Antonio Kast reconoce su derrota desde su comando.

El Mercurio
Con el 99,78% de las mesas escrutadas y 55,86% de los votos emitidos a su favor, es decir, 4.610.851 sufragios, el candidato por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric ya es el nuevo Presidente electo.

Ante los resultados preliminares emitidos por el Servicio Electoral (Servel), el propio José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) reconoció su derrota y felicitó a Gabriel Boric.

"Felicitar a Gabriel Boric. Él se merece todo nuestro respeto, ganó en muy buena línea, muchos chilenos confiaron en él y esperamos que tenga un muy buen gobierno. En lo que nosotros podamos, con nuestras legítimas diferencias, queremos ser un aporte para la patria. Tenemos que, entre todos, volver a unir a los chilenos", señaló Kast desde su comando.

En ese sentido, Kast sostuvo que Gabriel Boric "se merece lo mejor de cada uno de nosotros para seguir caminando. Y ese caminar hoy día es en conjunto. Hay grandes mayorías que se han manifestado, y grandes equilibrios que se han alcanzado".

Al igual que José Antonio Kast, varios actores políticos del oficialismo felicitaron al abanderado por Apruebo Dignidad e hicieron un llamado a la unidad entre los sectores por "el proyecto de Chile".

La alcaldesa de Providencia y miembro del comando de Kast, Evelyn Matthei señaló a través de su cuenta de Twitter: "Desearle desde ya lo mejor al Presidente electo Gabriel Boric y como oposición debemos trabajar para aportar a qué Chile siga un buen rumbo".

"Ser una centro derecha moderna, que pueda aportar al Chile del mañana, críticos de lo malo y constructivos en lo que el país requiera", concluyó.

Asimismo, el diputado de Renovación Nacional, Diego Paulsen, señaló: "Felicitaciones a Gabriel Boric por este triunfo, te deseo lo mejor para que a Chile le vaya bien. Agradezco profundamente a José Antonio Kast por volver a hacernos creer que es posible. Desde hoy nuevamente a volver a construir un proyecto de mayoría poniendo siempre a Chile primero".

En tanto, el ex candidato presidencial por Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, quien luego de la primera vuelta entregó su apoyo a José Antonio Kast, entregó sus "felicitaciones a Gabriel Boric. El desafío más grande será hacer de Chile un país unido y capaz de entender que libertad y justicia son parte del desafío de todos los que estamos en política".

"Debemos colaborar para darle estabilidad a Chile, en nuestro caso, desde la oposición", agregó.

El senador electo por Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, manifestó sus felicitaciones a Gabriel Boric: "Chile habló fuerte y desde mi posición haré todo lo posible por ayudar a la nueva administración. El país requiere cambios y los voy a apoyar con la convicción de ser una persona de oposición, pero que sabe dialogar".

El senador Rodrigo Galilea (RN), inició su discurso desde el comando del republicano agradeciendo a "José Antonio Kast por haber planteado sus puntos de vista en esta elección. En segundo lugar, quiero felicitar a Gabriel Boric por haber obtenido este triunfo electoral".

No obstante, hizo un llamado al abanderado por Apruebo Dignidad: "Quiero hacerle ver que lo que viene para Chile es sumamente importante, es delicado, vienen años complicados. Por lo tanto, la opción de lograr grandes acuerdos en el Congreso me parece que debiera ser su norte. Debemos ser capaces de construir mayorías".

Una oposición firme


Por su parte, el senador electo por el Partido Republicano, Rojo Edwards, quien también fue una de las principales figuras del comando de Kast, se dirigió a Gabriel Boric recalcando que en el Congreso habrá una "oposición firme".

"Todos quienes quieran defender nuestras ideas, vamos a trabajar con ellos (...) Por ahora, estamos muy contentos con el trabajo hecho y que sepa Gabriel Boric que va a tener una oposición muy firme, pero también muy leal con los chilenos en la defensa de la libertad", afirmó.

"Por ahora, estamos muy contentos con el trabajo hecho y que sepa Gabriel Boric que va a tener una oposición muy firme, pero también muy leal con los chilenos en la defensa de la libertad".

Rojo Edwards
Pese a ello, Edwards señaló que "respetamos los resultados y la democracia", y que "este momento no es de recriminaciones" por parte del Partido Republicano, ante las polémicas protagonizadas por varios de sus figuras políticas, tales como Johannes Kaiser y Gonzalo de la Carrera.

En esa misma línea, el senador y líder de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, señaló que "nuestra responsabilidad en el Parlamento va a ser defender con fuerza la institucionalidad democrática, el ámbito de las libertades, y eso implica que tengamos la capacidad de entendernos. El proyecto de Chile va por sobre cualquier otro proyecto".

Además, se dirigió a Gabriel Boric con las siguientes palabras: "Espero que sea capaz de anteponer los intereses superiores de Chile, que sea capaz de generar diálogo, que seamos capaces de pasar de las criticas a las ideas. Hoy se requiere más que nunca fuentes de diálogo".

En tanto, el presidente del Partido Regionalista Independiente (PRI), Rodrigo Camarori sostuvo que "el proyecto de Chile Vamos va más allá de ocupar temporalmente un espacio en el Ejecutivo. Cuando fundamos la coalición fue pensada en un trabajo a largo plazo, hemos pasado por situaciones difíciles cómo está derrota presidencial, pero también hemos sido exitosos en otras como fue el triunfo del Presidente Piñera y ahora equiparar la Cámara de Diputados y obtener la mitad del senado".

"Hoy más que nunca nos mantendremos unidos los cuatro partidos, pero claramente debemos hacer un análisis profundo de todas las situaciones y modificar algunos mecanismos o miradas que hemos tenido", agregó.

Finalmente, el presidente del PRI recalcó que "Chile no es un país de izquierda, pero tenemos que tener como sector una mirada más amplia, no conformarnos con indicadores azules en un gráfico y comprender que la política se hace también desde los barrios y con un sentido de justicia, pero también de solidaridad y ahí hemos estado al debe".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?