EMOLTV

Boric espera nominar a su gabinete en menos de un mes: "Estamos conscientes que hay que entregar certezas"

Tras sostener una reunión con el Mandatario Sebastián Piñera, el Presidente electo destacó la disposición del Gobierno para concretar un traspaso de mando "tranquilo e institucional".

20 de Diciembre de 2021 | 16:22 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
Aton
Después de dos horas de reunión con el Mandatario Sebastián Piñera en La Moneda, el Presidente electo, Gabriel Boric, destacó la necesidad de nominar cuanto antes a su primer gabinete, con miras a entregar certezas en medio de las dudas que ha generado su elección en los mercados financieros.

Tras el encuentro, en el que también participaron los ministros Rodrigo Delgado (Interior), Juan José Ossa (Segpres) y Jaime Bellolio (Segegob), el próximo jefe de Estado destacó que "fue una reunión con altura de miras, como corresponde, y creo que hoy estamos más conscientes de los tremendos desafíos que vamos a tener".


"Me voy tranquilo porque vamos a tener un traspaso de mando ordenado, un traspaso de mando institucional, en donde el aparato del Estado se pone a disposición de que la democracia funcione y eso es una buena noticia para Chile", añadió, acompañado de su jefa de campaña, Izkia Siches, y su coordinador político, Giorgio Jackson.

Asimismo, destacó que "ahora en la conversación revisamos que el Presidente Piñera en su segundo mandato nombró a su gabinete el 22 de enero, cerca de un mes después de la elección. Yo espero no superar ese plazo, pero además estamos conscientes de que es importante para el país entregar certezas sobre lo que viene".

"Por lo tanto vamos a actuar en consecuencia, no tengo en este momento nombres que pueda hacerles público, estamos iniciando las conversaciones, porque creo que hubiera sido de mal gusto tener esas conversaciones antes de la victoria de ayer. Pero haremos lo posible, hay que hacer un proceso de chequeo y contrachequeo", enfatizó.

La idea, a su juicio, es "no equivocarse, porque la confianza y la visión de Chile hacia el mundo está en juego. Ahí adelanté algo de los plazos que se han tomado en general los Presidentes de la República, yo espero y vamos a hacer todo el esfuerzo para que sea lo antes posible".

En cuanto a cómo abordará su situación como diputado vigente, Boric indicó que "lo vamos a discutir ahora, hace muchos años que no había un parlamentario electo que asumiera como Presidente electo de la República (…) estamos revisando los protocolos, no es algo definido aún".

"Hay una cuestión que es importante respecto a las leyes de quórum, en donde hay que revisar si existe la posibilidad de los permisos constitucionales, porque tenemos mucho trabajo (…) pero lo vamos a conversar con la gente encargada de protocolo y el secretario general de la Cámara para tomar una definición", recalcó.

Preocupación por los mercados

El electo Mandatario se refirió además a la reacción que tuvieron hoy los mercados económicos, con alza histórica del dólar, que llegó incluso a los $870, y con una bolsa perdiendo al término de la jornada más de un 6%, señalando que "por cierto estamos analizando y revisando, monitoreando todo este tipo de movimientos".

Sin embargo, manifestó que "a mí me parece que más decisiones democráticas tomadas por el pueblo de Chile no debieran estar sujetas a presiones que van por carriles distintos a los democráticos. Sin embargo, las señales también son importantes y eso lo tenemos muy claro".

"Una de las cosas que conversábamos con el Presidente Piñera es justamente la labor que realizan las clasificadoras de riesgo y cómo Chile mantuvo su clasificación pese a todas las dificultades que hemos experimentado y la expansión del gasto fiscal en este año producto de una tradición de seriedad y que en eso ayudó el que nosotros como candidatura tengamos un compromiso con la convergencia fiscal", subrayó.

Según el líder frenteamplista, "esto es algo que conversamos con nuestro equipo asesor académico y económico, es algo que yo mantengo y no fue una estrategia meramente electoral, sino que es una convicción. Chile requiere tener cuentas claras y una economía ordenada, porque sino las reformas que se puedan hacer se termina retrocediendo".

"Gastos permanentes tienen que ser con ingresos permanentes, por tanto vamos a avanzar con reformas estructurales, pero paso a paso para no desbarrancarnos. Piano, piano, va lontano", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?