EMOLTV

Paris y decisión de aplicar cuarta dosis: "Estudios demuestran que hay una caída en la tasa de anticuerpos"

El titular de salud afirmó que la investigación del Minsal será presentada la próxima semana al Cavei, quienes también aportarán a la definición de los grupos prioritarios.

23 de Diciembre de 2021 | 12:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
El ministro de Salud, Enrique Paris, entregó nuevos antecedentes del proceso de vacunación con cuarta dosis en el país, que si bien se había anunciado hacia el 15 de febrero, es una fecha que aún se tiene que evaluar, al igual que los grupos que serán prioridad.

Según explicó el titular de Salud, la decisión se tomó a raíz de los estudios que está llevando adelante el Minsal -a cargo del doctor Rafael Araos- y que "demuestran que hay una caída en la tasa de anticuerpos; no así en las células, en los linfocitos que son los encargados de producir anticuerpos. Es decir, existe una memoria (celular) que puede ser estimulada por un nuevo booster, un nuevo reforzamiento".

El resultado de dichos estudios podrían estar la próxima semana, los que se compartirán primero con los expertos que asesoran a la cartera, especialmente al Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (Cavei).

Paris recordó que el proceso de inoculación con una cuarta dosis también ha sido estudiado en otros países, como Israel, "quienes antes de ayer también anunciaron una cuarta dosis, justamente en pacientes mayores de 60 años, con comorbilidades, cáncer, o que están recibiendo drogas o inmunosupresoras o corticoides, porque se sabe que en estas personas la respuesta inmunitaria disminuye".

"Más aun, se ha demostrado que una tercera dosis, mejora la respuesta inmunitaria ante la nueva cepa ómicron", subrayó el ministro de Salud.

Con todo, destacó que Chile está preparado para tomar esta medida, "ya que contamos con vacunas suficientes", lo que incluye AstraZeneca, Pfizer o Sinovac.

Vacunación heteróloga


Durante el balance de este jueves, Paris también aclaró que la modalidad de la vacunación de la cuarta dosis continuará siendo heteróloga. Esto es, administrar el refuerzo con una inyección diferente a las del esquema inicial, tal como ocurrió con la tercera dosis.

"Esa vacunación heteróloga y que ha sido estudiado en Chile, demostraron un aumento importantísimo en la cantidad de anticuerpos. Por lo tanto, nuestro esquema de cuarta dosis, será así: tratar de poner una vacuna diferente a las de la primera y segunda dosis", recalcó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?