EMOLTV

Formalizarán a consejera regional de San Felipe que es acusada de falsificar su título profesional

Valeria Carvallo, quien asumió esta semana en reemplazo de un fallecido Core, es denunciada de haber adulterado el título profesional de Trabajadora Social de otra persona, reemplazando su nombre por el suyo.

24 de Diciembre de 2021 | 10:16 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio de Valparaíso
Por falsificación de documento privado y ejercicio ilegal de la profesión será formalizada el próximo 16 de febrero, en el Juzgado de Garantía de San Felipe, la nueva consejera regional por esa provincia, Valeria Carvallo, a quien se le imputa haber adulterado el título profesional de Trabajadora Social de Poulette Chaparro, reemplazando ese nombre por el suyo, situación que fue calificada como "aberrante" y un "escándalo" por autoridades sanfelipeñas.

Carvallo asumió este lunes en el Core, en reemplazo del fallecido core Rolando Stevenson (DC), por haber sido su compañera de lista en las elecciones de 2017, fecha en la que la actual core militaba en el PS, al cual renunció en junio pasado, por lo que hoy es independiente.

El consejero regional Iván Reyes (RN), representante de la Provincia de San Felipe, recordó que no existe algún impedimento legal para que Carvallo asuma y ejerza su cargo; sin embargo, "es de conocimiento público lo que ella cometió. Y de hecho, esa fue la razón por la que fue despedida del municipio en su momento. Creo que es una situación muy compleja, porque con un cuestionamiento de esa naturaleza, y conociendo además la estatura moral de Rolando Stevenson, es difícil asumir un cargo en esas condiciones".

A su juicio, Carvallo "no debiera haber asumido, porque ella sabe sobre su cuestionamiento y, evidentemente, afecta la imagen no tan solo del Consejo Regional, sino que de toda la institucionalidad. Si yo estoy consciente de que cometí un delito de esa naturaleza, obviamente yo habría dado un paso al costado, ya que como está evaluado hoy el sistema político por parte de la comunidad, genera mucho ruido. Y de hecho, aquí, en el Valle del Aconcagua, prácticamente se transformó en un escándalo".

En la comuna de San Felipe, en tanto, el Concejo Municipal en pleno y la alcaldesa, Carmen Castillo, expresaron su total rechazo a la asunción de Carvallo como consejera, recibiendo en la última sesión a la profesional cuyo título fue objeto de la falsificación.

La jefa comunal afirmó que "estamos muy preocupados por el hecho que asume en una condición que nosotros consideramos aberrante y así se lo hicimos saber a la señora Poulette, porque esta persona hoy día tiene un cargo que es tan importante. Por eso, en conjunto los concejales con esta alcaldía, vamos a oficiar al gobernador regional, aunque no tenga ninguna posibilidad en lo legal, para hacer presente nuestra profunda molestia y nuestro respeto enorme a don Rolando Stevenson, que no debiera estar siendo subrogado por esta señora".

En la misma línea, el concejal Guillermo Lillo, quien invitó a Chaparro a exponer su caso al Concejo y expresó pleno respaldo a la profesional, manifestó que "yo estoy muy enojado y por eso hice intervenir a la afectada".

A su vez, la propia Poulette Chaparro destacó que "es súper importante tomar acciones. La impunidad que hoy día goza Valeria Carvallo es aberrante. Siento que es muy injusto todo lo que está pasando".

Además del proceso penal que se formalizará en febrero próximo, el municipio de San Felipe presentó una demanda civil en contra de Valeria Carvallo, por adeudar la suma de 8 millones de pesos. Esto, precisamente por la presentación de un título profesional falso al momento de su contratación a honorarios, obteniendo pagos por la misma calidad profesional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?