EMOLTV

Valenzuela dice que por "experiencia internacional" los casos podrían disminuir entre 4 y 6 semanas más

Además, la subsecretaria de Salud Pública aseguró que actualmente existe la capacidad para realizar 150 mil test diarios.

28 de Enero de 2022 | 09:18 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"La tercera dosis de refuerzo ha jugado un rol fundamental y eso lo relata toda la evidencia científica, que es necesaria para protegernos de esta variante Ómicron", sostuvo la subsecretaria.

Ministerio de Salud.
La subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela se refirió al sostenido aumento de contagios que ha tenido Chile en el último tiempo, el cual ayer significó alcanzar un récord histórico de 24.037 mil positivos en 24 horas, y aseguró que basado en la "experiencia internacional" el número de casos podría disminuir en las próximas 4 o 6 semanas más.

"Solamente podemos señalar algunas proyecciones basadas en las datas internacionales que comenzaron a sufrir por esta nueva variante Ómicron ante que nosotros (...) que en general esos países han tenido un incremento sostenido de casos que ha llegado a ser cuatro veces el número de casos que tuvieron en el peak más elevado en la última ola. Entre cuatro hasta 10 vece superior, pero después de 4 a 6 semanas, ellos han empezado a disminuir el número de casos", planteó la doctora.
Ante esos antecedentes internacionales, la subsecretaria mencionó en T13 Radio que en Chile "pudiésemos pensar que nos debería pasar una situación similar. Aunque en nuestro país, a pesar de las altísimas cifras que estamos teniendo (...) lo que acá podemos señalar es que la tercera dosis de refuerzo ha jugado un rol fundamental y eso lo relata toda la evidencia científica, que es necesaria para protegernos de esta variante Ómicron".

Por otra parte, Valenzuela respondió a las críticas en torno a al nuevo proceso de testeo y trazabilidad implementado por el Ministerio de Salud y recalcó que la capacidad de exámenes se ha duplicado con el fin de poder diagnosticar a tiempo a la mayor cantidad de casos sospechosos o en 'alerta covid'.

"La variante Ómicron tiene la desgracia de que una persona puede contagiar a otra 10 que son susceptibles, entonces esta situación es compleja, pero lo importante es la focalización del testeo. ¿Cuándo habíamos llegado a 100 mil exámenes promedio diarios? Y estamos preparados para llegar a 150 mil exámenes diarios. Lo importante es diagnosticar, confirmar el caso sospechoso y hacernos cargo de la educación y el seguimiento", aseveró.

En esa línea, la doctora aclaró que "para el sistema es muy difícil contactar" a las personas que podrían ser contacto estrecho de alguien contagiado con Ómicron, dada su contagiosidad, por lo cual el Minsal estableció este nuevo plan en torno a la focalización, ya que "la definición de contacto en esta nueva variante es muy difícil de poder definirla con la claridad que teníamos".

"Tenemos un aumento en las últimas semanas del 75% de incremento en el número de casos, si lo comparamos hace 14 días atrás, esto asciende en 300%. No hay ningún país que no haya tenido dificultades para llegar a todas las personas que han sido confirmadas, que para nosotros es fundamental focalizar el testeo en personas (...) Hay que focalizar y si hacemos una revisión a nivel mundial, es lo que ha hecho cada uno de los países para poder enfrentar esta tremenda ola que nunca habíamos tenido", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?