EMOLTV

Salud informa de un ingreso promedio de 35 pacientes a UCI por covid-19 en las últimas semanas y anuncia aumento de camas

Actualmente hay 2.128 camas UCI, de las cuales 1.859 de encuentran ocupadas. Esto representa un 87% nivel nacional.

03 de Febrero de 2022 | 14:16 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

"Hoy contamos con exactamente con 2.128 camas UCI, de las cuales 1.859 de encuentran ocupadas. Esto representa un 87% nivel nacional"", detallaron las autoridades.

Aton/ Referencial
En el marco de un nuevo balance sobre la evolución de la pandemia en Chile, el Ministerio de Salud se refirió al aumento de pacientes internados por covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) que se ha registrado en las últimas semanas, asegurando que se ha incrementado el número de camas disponibles de forma "escalonada".

En detalle, el subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Nicolás Duhalde, informó que "desde el día 25 de enero, hemos observado un aumento del ingreso de pacientes covid-19 en camas UCI. Actualmente, el ingreso promedio es de aproximadamente 35 pacientes en las últimas semanas, mientras que el ingreso neto a UCI, es decir, la diferencia entre los ingresos y los egresos, es de 14 pacientes diarios".

Ante el aumento de pacientes, la autoridad sanitaria recordó "que en el momento más álgido de la pandemia, el sistema integrado público-privado de salud creció aproximadamente cuatro veces, logrando habilitar 4.544 camas críticas". En esa línea, señaló que "hoy contamos con exactamente con 2.128 camas UCI, de las cuales 1.859 de encuentran ocupadas. Esto representa un 87% nivel nacional".

Además, el doctor Nicolás Duhalde comentó que "como Subsecretaría de Redes Asistenciales, hemos aumentado el número de camas de forma escalonada, según las distintas necesidades que hemos observado en el avance de la nueva cepa. Es por ello, que no sólo pretendemos crecer en camas UCI, sino que también en camas UTI e intermedias, ya que hemos evidenciado que existe un mayor requerimiento de este tipo de camas en distintas unidades".

El subsecretario planteó que la experiencia pasada, específicamente, en el primer semestre del año pasado, cuando Chile se vio afectado por la variante Amazónica, les ha permitido diseñar de "manera anticipada diversas estrategias que nos han permitido hacer frente a las exigencias de este nueva cepa".

"Es importante mencionar que los reportes internacionales, han demostrado que esta nueve ola se caracteriza por una gran cantidad de personas contagiadas. Pero, también gracias al esquema de vacunación que llevamos en Chile, una menor criticidad. Es por ello que la estrategia debe ir dirigida a la prevención", agregó.

Finalmente, la autoridad sanitaria aseguró que además se están aplicando otras medidas en la red asistencial, como lo es el reforzamiento de la hospitalización domiciliaria para pacientes menos complejos, la reactivación de la red integrada de urgencias y la separación de la urgencia respiratoria en los distintos centros asistenciales del país. Mientras que en la atención primaria de salud, "hemos reforzado las unidades de observación prolongada y la extensión de los horarios de distintos tipos de dispositivos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?