EMOLTV

Laboratorios autorizados para toma de PCR aumentaron un 5% respecto a diciembre: Hay otros 20 para muestra salival

Especialista en Salud Pública advierte de la importancia de tomar estas muestras en lugares autorizados debido a la complejidad de los procesos asociados.

09 de Febrero de 2022 | 15:14 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
Son varias las regiones del país que atraviesan una explosiva demanda por test PCR, realidad que se evidencia en las extensas filas de hasta cuatro horas que las personas han debido soportar en los puntos de testeo gratuitos y que ha llevado a que algunos municipios denuncien falta de stock de estos insumos.

Ayer, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela afirmó a 24 Horas que los laboratorios "están en una situación crítica" para el procesamiento de los testeos PCR y que se está privilegiando el uso de antígenos en sintomáticos. En tanto, hoy afirmó a Cooperativa que "no hay quiebre de stock" de los PCR.

Lo cierto es que la intensa demanda no cesará, al menos hasta que se llegue al peak de los contagios, y de todas maneras, mientras la pandemia no acabe, los test seguirán siendo necesarios.

El Instituto de Salud Pública (ISP) entregó el lunes el listado de los laboratorios autorizados para tomar test PCR, los que llegan a 224 en todo el país, mientras otros 20 están veritificados para toma de PCR en saliva.

Se trata de un incremento del 5% y del 185% respectivamente respecto a diciembre, cuando los laboratorios autorizados para PCR llegaban a 213 y aquellos habilitados para tomar muestras de saliva eran sólo siete.

El doctor Jorge Ramírez, especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile, recalca la importancia de que las personas se acerquen a lugares autorizados para tomarse estas muestras.

Esto, porque "el PCR es una técnica muy delicada, que requiere un protocolo estricto, como toma de muestras, transporte, procesamiento, lectura y uso de reactivos. El tener la autorización del ISP asegura que ello ocurra y así poder confiar en el resultado (que igual sigue teniendo posibilidad de falsos positivos y falsos negativos, pero en porcentajes conocidos)", afirma.

Agrega que en caso de tener resultados de laboratorios no autorizados, especialmente para personas con síntomas claros o que han sido contactos estrechos de casos, "el resultado es poco confiable y no sabemos en qué porcentaje. Entonces un negativo podría dar una falsa sensación de seguridad: en una persona con síntomas con PCR negativa uno duda incluso si está autorizado por ISP (falso negativo); en caso de otros laboratorios es mucho mayor la duda y se recomienda mantener el aislamiento igual".

Por otro lado, "en caso de que el resultado sea positivo cuando realmente no lo es, los problemas van por el lado del estrés innecesario y eventual pérdida de días laborales".

Revisa el listado a continuación:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?