EMOLTV

Colegio de Profesores en "alerta" ante retorno presencial: Denuncian problemas de higiene, infraestructura y aforos

El presidente del Magisterio, Carlos Díaz, afirmó que la jornada escolar completa debiera estar "en marcha blanca" durante marzo y evaluar paulatinamente su instauración hacia abril.

02 de Marzo de 2022 | 14:42 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton.
El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, manifestó este miércoles que el gremio se encuentra "en alerta" ante la situación que, según denunciaron, viven muchos colegios en esta jornada de retorno obligatorio a la presencialidad.

En un punto de prensa, el líder del Magisterio afirmó que han recibido denuncias desde distintos establecimientos a lo largo del país de "falta de higiene y problemas de infraestructura", además de falta de personal y la preocupación porque no hay garantías mínimas respecto a los aforos, ni en salas de clases ni en los patios a la hora del recreo.

"El tema de la limpieza no se ha dado, hemos visto muchas aglomeraciones ni un distanciamiento mínimo esperado por esta situación de pandemia y de contagios como los que tenemos hoy en este país. Por lo tanto, este protocolo 'en la medida de lo posible', instaurado por el ministro Figueroa, lo vimos absolutamente en acción", dijo Díaz.

E ironizó: "no ha habido distanciamiento, sólo en la medida de lo posible; no ha habido limpieza, sino que sólo en la medida de lo posible, no ha habido medidas concretas que garanticen que no tengamos contagios importantes el día de mañana". Esto, agregó, "nos está dando una voz de alerta respecto a lo que pueda ocurrir en las próximas semanas".

Por eso, desde el gremio afirman que aún hay tiempo para generar modificaciones al protocolo "y así evitar situaciones como las ocurridas en la escuela Ascensión Nicol de Estación Central, donde después de tres días tuvo que suspender clases presenciales porque tenía situaciones de contagio en su interior", plantearon.

En ese sentido, criticaron que se instaurara desde este miércoles la jornada escolar completa, pues consideran que este periodo debe ser más bien de "marcha blanca", para luego en abril reincorporar dicha modalidad; tema que esperan que también sea recogido por el futuro ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Colegios "sin condiciones" para el retorno

Así, el presidente gremial exhibió fotografías de colegios de distintos establecimientos que no estarían aptos para recibir a los estudiantes, como en Maipú y La Florida, con "baños o comedores que no tienen ninguna condición para iniciar clases presenciales como se lo merecen los estudiantes".

Asimismo, dijo haber recibido denuncias de la escuela Las Rocas en Antofagasta, donde los galpones y salas de clases estarían sucias; en tanto en el Liceo Politécnico de Vallenar se registró un colegio que "está desde 2020 en reparaciones, y en enero pasado estuvimos allá y en esa ocasión, el Servicio Local de Educación nos aseguró que el recinto iba a estar en condiciones el 2 de marzo para volver a la presencialidad; aquí están las fotos, un colegio lleno de escombros".

En el caso de la escuela Ciudad de Berlín, de Valparaíso, "tenemos fotos que hemos recibido fotos por parte de los profesores que dan cuenta de las condiciones de total abandono y falta de aseo", mencionó Díaz, entre otros recintos.

Preocupación por aforos

Díaz también afirmó que el gremio ha recibido denuncias de "situaciones graves y delicadas de problemas de aforos, puesto que los recreos han sido complejos de contener (...) al no existir aforos, el problema del distanciamiento no es sólo en la sala de clases, sino que también es un problema en el recreo".

En ese sentido, el presidente del Magisterio afirmó que el ministro de Educación, Raúl Figueroa, está "desconectado" de la realidad de lo que ocurre en los colegios, y reiteró la urgencia de reconsiderar la medida de implementar los aforos.

A ello, sumó el resto de denuncias frente a higiene e infraestructura, lo que para el gremio "revela el total abandono en que han estado los establecimientos durante estos dos años; y pese a todo lo que se dijo estas semanas, que estaban todas las medidas tomadas, la realidad nos muestra que esto, lamentablemente, no ha sido así", remarcó.

"El balance mas que bueno o malo, es preocupante respecto a todo lo que hoy vimos en el país", subrayó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?