EMOLTV

Segpres expresa "preocupación" a presidenta de la Convención porque no se han rendido recursos de la consulta indígena

"Entendemos que, por tanto, o no se ha contratado a ninguna persona a la fecha, ni pagado ningún servicio o las rendiciones sobre la ejecución del gasto se encuentran pendientes y deben ser realizadas a la brevedad", expresó el subsecretario Máximo Pavez en un oficio.

10 de Marzo de 2022 | 17:07 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- A pocas horas del cambio de mando presidencial, el subsecretario de la Segpres, Máximo Pavez, envió esta tarde un oficio a la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, expresando su "preocupación", porque a la fecha no existe una rendición respecto a los recursos asignados al ítem de "Participación Ciudadana y Difusión", encargada, entre otras cosas, de la consulta indígena llevada adelante por el organismo.

En el documento al que tuvo acceso Emol, se señala que "en el contexto de la glosa 04 del Programa Presupuestario de la Convención Constitucional, aprobado por la ley N°21.395, de Presupuestos para el Sector Público correspondiente al año 2022, la cual dispone en su parte final que el Ministerio Secretaría General de la Presidencia debe generar reportes mensuales sobre las solicitudes efectuadas por la Convención Constitucional, el tiempo de tramitación y la ejecución de los recursos". Datos entregados en el Informe N°8 de la Unidad Secretaría Administrativa de la Convención Constitucional de la Segpres, adjuntado con el oficio.

A raíz de dicho texto, Pavez explicó en el oficio que "dado que este es el último informe que será remitido por parte de esta administración, queremos manifestar nuestra preocupación respecto a los recursos dispuestos en el Subtítulo 24 'Transferencias Corrientes' que destina recursos para el ítem 'Participación Ciudadana y Difusión'".

Y agrega que se trata en específico, del "Convenio de Transferencia de Recursos firmado por petición de la Mesa de la Convención Constitucional con el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh) en diciembre del 2021, en el cual se transfirieron un total de $974 millones de pesos, cuyo convenio termina el próximo 29 de marzo del presente año. Como se indica en el citado informe, a la fecha, la rendición es equivalente a $0, permaneciendo por ende íntegra la totalidad de recursos transferidos por parte de esta Secretaría de Estado".

"Lo anterior es de nuestra preocupación, pues según nos ha sido informado por su intermedio, con cargo a los recursos transferidos al CUECh se financiaría la consulta indígena de la Convención Constitucional, incluyendo: los equipos técnicos que la realizarían y la logística necesaria para que esta se lleve a cabo", sostiene el subsecretario.

Esto pues, acotó en el oficio, que "habiendo finalizado el proceso de 'encuentros y despliegue territorial' asociados a la consulta indígena el pasado 4 de marzo del presente año, y no habiendo sido rendido recurso alguno con cargo al convenio que termina, como ya ha sido indicado, el 29 de marzo, entendemos que, por tanto, o no se ha contratado a ninguna persona a la fecha, ni pagado ningún servicio, o las rendiciones sobre la ejecución del gasto se encuentran pendientes y deben ser realizadas a la brevedad".

Consultado por este medio sobre el tema., el subsecretario comentó que "nos llama la atención que, habiendo finalizado la etapa territorial de la consulta indígena, no hemos tenido noticias de gasto alguno en relación al costo de ese proceso. Sin embargo, en la sesión 23, desarrollada por la comisión de consulta indígena este lunes, se rindió cuenta del proceso y se informó que solo 7 mil personas habían participado de la consulta. No sabemos cómo se levantaron esas encuestas y nos preocupa como se están contratando esas personas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?