EMOLTV

Ministra de Salud anuncia que mantendrán alerta sanitaria y una "nueva institucionalidad" para generar "decisiones transparentes"

Con una mirada interministerial y de escucha ciudadana, la ministra María Begoña Yarza fijó los ejes de su gestión en la pandemia.

14 de Marzo de 2022 | 12:44 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministra de Salud, María Begoña Yarza y su equipo presentan los ejes de su gestión.

Aton
"No venimos a administrar el Ministerio de Salud, venimos a hacernos cargos, a transformar y a soñar la salud pública en Chile". Esas fueron las primeras palabras de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, desde la comuna de San Miguel, hasta donde llegó junto a las autoridades de la cartera para dar cuenta de la nueva gobernanza y la forma en que se comunicará la información alusiva a la pandemia, entre otros aspectos.

Así, la estrategia de Atención Primaria de Salud operará como el eje central con el que esta nueva administración se plantea resolver los problemas y desafíos de la salud pública del país. "Estamos convencidos que desde los territorios vamos a caminar resolviendo estos problemas", remarcó la jefa de la cartera de Salud.

Consciente del desafío de la pandemia y de que detrás de los números hay "personas y familias", la ministra afirmó que también deberán enfrentar las consecuencias que la crisis sanitaria ha dejado, no sólo desde su cartera, sino que de manera interministerial.

"El mandato del Presidente es así, generar cambios no sólo en los objetivos a largo plazo, sino que también en la forma de hacer las cosas; con ciertos principios, como la participación ciudadana, la capacidad de escuchar, la participación de los trabajadores de salud e incorporar los saberes de nuestro pueblo", dijo Yarza.

"Quiero decirles que participación y transparencia son los objetivos para generar confianza de las personas, comunidades, de nuestros trabajadores de la salud, de la comunidad científica, los otros ministerios, empresarios y pequeños empresarios, o sea, de todos".

Ministra de Salud, María Begoña Yarza
De esta manera, remarcó que se avanzará en estos objetivos "haciendo cambios en la institucionalidad de la pandemia, ¿y por qué nos hacemos cargo de eso?, porque escuchamos a la comunidad científica, a las personas. Lo que queremos hacer es mejorar esa institucionalidad, darle mayor transparencia, que la incertidumbre con relación a la toma de decisiones la cerremos lo más posible".

Así, la idea de transparencia será otro eje clave en la nueva administración, donde "la información que entreguemos también sirva como comunicación a las personas, para saber qué riesgo tengo; qué riesgo tienen las personas que no se han vacunado, y si ellas tienen, además, comobilidades, qué riesgo tienen", ejemplificó Yarza.

"Quiero decirles que participación y transparencia son los objetivos para generar confianza de las personas, comunidades, de nuestros trabajadores de la salud, de la comunidad científica, los otros ministerios, empresarios y pequeños empresarios, o sea, de todos", sostuvo.

Con todo, Yarza recalcó que se mantendrá la alerta sanitaria vigente en el país a raíz de la pandemia. "Creemos que es necesario, no sólo para las estrategias que tienen que ver con la pandemia, sino que también para aquellas estrategias que tienen que ver con algo relevante (...) en relación a los problemas de salud que han sido postergados", afirmó.

La ministra de Salud estuvo acompañada de los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado y de Redes Asistenciales, Fernando Araos; de la doctora Ximena Aguilera, miembro del Consejo Asesor covid-19; de Erika Martínez, alcaldesa de San Miguel; de Alexis Ahumada, director (s) de Salud de San Miguel; y Yarmila Rajdl, directora Cesfam Barros Luco.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?