EMOLTV

¿Cada cuánto cambiarse la mascarilla?, ¿dónde guardarla?: Expertos orientan uso ante flexibilización en espacios abiertos

La recomendación de los especialistas es intentar mantener puesto este elemento de protección en todo momento, sobre todo en invierno y en lugares con aglomeración.

13 de Abril de 2022 | 08:12 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

El Mercurio
Quedan sólo días para que comience a regir en el país la flexibilización del uso de mascarilla en exteriores dispuesta por el Ministerio de Salud (Minsal). Desde el jueves, todas las personas que puedan garantizar una distancia superior a un metro, podrán prescindir del uso de este elemento en exteriores.

Sin embargo, hay varias recomendaciones para seguir previniendo contagios, pues tal como han reiterado las autoridades de salud y los expertos, el virus no se ha ido. De hecho, el escenario ideal continúa siendo usar la mayor cantidad de tiempo posible la mascarilla, con especial cuidado con aglomeraciones y ahora que se aproxima el invierno.

El doctor Sebastián Ugarte, jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa, plantea que esta pandemia se ha convertido en una "oportunidad para mejorar nuestra urbanidad respiratoria", y no se debería volver a tener las conductas que teníamos pre-pandemia, "pues teníamos una gran cantidad de casos de enfermedades respiratorias endémicas en el país en invierno".

"Si usamos más mascarillas en transporte público, lugares concurridos y en periodo invernal, vamos a estar protegiendo sobre todo a los niños, niñas, personas mayores y a quienes tienen enfermedades. Sería un paso adelante en términos de conducta", remarcó.

No manipular excesivamente la mascarilla

El doctor Carlos Rivera, jefe Unidad de Urgencia de Clínica Universidad de los Andes, reconoce que este nuevo proceso de quitare y ponerse la mascarilla "no es tan simple, porque obliga a manipular algo que está contaminado, ya sea por nosotros mismos o por factores del exterior".

Estos casos pueden ser desde toparse con una persona que estornuda cerca, de quienes no estén usando la mascarilla apropiadamente o de alguien que esté contagiado sin saberlo, pues esto reparte gotículas por el aire. Por lo tanto, "toda manipulación excesiva de la mascarilla, es como tocar algo sucio, y si la vamos a guardar es más complejo".

Por eso, la recomendación es no llevarla expuesta y "tratar de tocarla lo menos posible por afuera. Hay que recordar a las personas que están usando algo que está en contacto con su vía aérea, y es por ahí por donde entrará el covid-19", remarcó el doctor.

Guardarla en bolsa de papel

Por su parte, el doctor Ugarte recomienda evitar guardar la mascarilla con demasiados dobleces o pliegues, "porque eso disminuye los efectos de filtro que tienen las diversas capas, entonces hay que tratar de guardarla sin ejercer mucha presión sobre la superficie".

Por otro lado, señala que lo ideal es guardar la mascarilla fuera del contacto con otros elementos. "Una forma práctica puede ser con una bolsa de papel, porque la supervivencia del virus con capacidad de replicacion en plástico u otras superficies lisas es mayor que en papel, y eso evitaría que éste tenga contacto con otras cosas que se pueden tener en una bolsa, cartera o bolsillos".

Médicos recomiendan no llevar expuesta la mascarilla (como en la imagen) y guardarla en una bolsa de papel durante el tiempo en que no se esté utilizando. Imagen: Aton.

Cambiarla según uso

El tiempo en que una persona pueda usar una misma mascarilla dependerá de tipo de actividad que esté realizando. Por ejemplo, en casos de una caminata activa, subir escaleras o derechamente haciendo ejercicio, el doctor Ugarte recuerda que "al respirar con una frecuencia más alta, se comienza acumular el vapor de agua que exhalamos en las capas de la mascarilla y por lo tanto, se humedece".

"Entonces, si la mascarilla no está húmeda o no tiene manchas de contaminación de suciedad, en general se puede usar por tres o cuatro horas sin inconvenientes. En tanto en una jornada de ocho horas, uno debiera usar al menos dos mascarillas, ya sea de tres pliegues o tres capas", recomienda.

Usarla en lugares con aglomeración

Otro de los puntos donde los especialistas han hecho hincapié es no confiarse y mantener el uso de la mascarilla en lugares con aglomeraciones.

"Al estar en filas, paraderos, acceso a Metro o a terminales de buses, es preferible cubrirse con mascarilla. Lo mismo en el resto de la vía pública; si hay lugares muy concurridos, por ejemplo en una feria o lugares similares, es conveniente utilizar la mascarilla", indica Ugarte.

Además, remarca que las personas con síntomas respiratorios deben usar la mascarilla en todo momento, "independientemente que el test de antígeno o PCR resulte negativo, para evitar contagiar cualquiera sea el virus que estén portando. Esto, por urbanidad respiratoria", remarcó el doctor.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?