EMOLTV

Minsal afirma que estamos en "punto de inflexión" por aumento de casos y anuncia refuerzo a red asistencial

Las autoridades manifestaron estar "preparadas para enfrentar" el aumento de contagios que se prevé. Asimismo, adelantaron que el sistema de atención será potenciado, gracias a una inversión de más de $228 mil millones.

10 de Mayo de 2022 | 13:22 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton
Durante la tarde de este martes, el Ministerio de Salud entregó un nuevo balance de la pandemia del covid-19, abordando el aumento de casos que comenzó a registrarse en las últimas semanas a nivel nacional.

En ese contexto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, manifestó que "el aumento de casos es algo para lo que estamos preparados y debemos enfrentarlo de manera colectiva. En este sentido, queremos reforzar que nuestro plan Seguimos Cuidándonos cuenta con las medidas y herramientas que nos permiten adelantarnos a estos fenómenos y enfrentarlos de manera preventiva".

Con lo anterior, detalló que en los últimos 7 días se registró un promedio de 2.494 casos diarios, lo que indica un aumento de un 31,8% respecto de la semana anterior, que tuvo 1.892 casos como promedio diario. De la misma manera, agregó, las últimas dos semanas, con 2.193 casos promedio, presentan un aumento de un 4% con respecto a lo que habíamos visto hace más de dos semanas atrás, en que contábamos con 2.106 casos promedio al día.

"Eso significa que estamos justo en un punto de inflexión, en el cual los caso dejaron de disminuir y comienzan a incrementarse", sostuvo.

Añadiendo que "si bien las cifras de hospitalizaciónes y fallecidos aún se mantienen a la baja, sabemos que demoran un poco más en seguir la tendencia. Debido a esto sabemos que debemos tomar medidas preventivas y tomar precauciones que es ahora entrar a fases un poco más restrictivas".

Refuerzo redes asistenciales

En esa línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, anunció un reforzamiento al sistema de atención, de cara al invierno y a la circulación de otros virus respiratorios, como el de la influenza.

"Este invierno, a diferencia de los dos anteriores, tendremos otras enfermedades respiratorias que vuelven este año a enfrentarse con mayor circulación, sobre todo en la población infantil y pediátrica. En ese sentido, lo que hemos estado realizando y trabajando, es una inversión de más de 228 mil millones de pesos, destinados para fortalecer, de manera adicional, la respuesta de la red de urgencias en este invierno", sostuvo la autoridad al respecto.

Con lo anterior, detalló que esta inversión "la hemos distribuido en los 29 servicios de salud del país y en todas las comunas".

Esto, añadió, "con el fin de primero reforzar la atención de urgencias, reforzar la vacunación, y aumentar la transformación de camas de cuidados básicos y medios en camas de cuidados intensivos, dependiendo de los requerimientos, tanto para pacientes adultos como población pediátrica".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?