EMOLTV

Minsal valora disculpas de Gary Medel: "Se comprometió a apoyar el que sigamos impulsando la campaña de vacunación"

A raíz de la polémica protagonizada por el seleccionado nacional, el subsecretario de Salud Pública reiteró que la habilitación del pase de movilidad se concreta 14 días después de recibir la dosis de refuerzo por "una razón sanitaria".

27 de Mayo de 2022 | 17:25 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen

El seleccionado nacional, Gary Medel; y el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado.

Emol.
Luego de conocerse la polémica protagonizada por Gary Medel, quien increpó a funcionarios sanitarios tras serle negado el ingreso a un concierto en el Movistar Arena, producto de no tener su pase de movilidad habilitado, el Ministerio de Salud aseguró "valorar" las disculpas públicas y personales emitidas por el seleccionado nacional.

El hecho ocurrió la noche de este jueves, cuando el jugador de fútbol reclamó con insultos a través de sus redes sociales que los fiscalizadores no le permitieron el ingreso al recinto, tras detectar que su pase de movilidad se encontraba inhabilitado. En los registros, Medel insistió en que contaba con su tercera dosis al día.

Sin embargo, con el paso de las horas el jugador pidió disculpas a través de sus redes sociales, y acorde con las autoridades del Ministerio de Salud, también se comunicó con ellos para resolver lo sucedido. Al respecto, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado aseguró "valorar las disculpas públicas que realizó Gary Medel en relación a su comportamiento".

"Creo que habla muy bien de él y manifestar que mantuvimos diálogo el día de hoy directamente con él, en el cual manifestó sus disculpas a los funcionarios involucrados, y además se comprometió a apoyar el que sigamos impulsando la campaña de vacunación y la importancia del pase de movilidad", agregó.

A raíz de lo ocurrido, la autoridad de Gobierno aprovechó el balance realizado por la cartera para precisar que, "cuando uno se vacuna no es inmediato el proceso en el cual esto se valida en un pase de movilidad y esto no es solamente un proceso burocrático. No es solamente una demora, en la cual hay un proceso informático, sino que tiene una razón de ser: la inmunidad de esa dosis no ocurre de manera instantánea".

"Solamente después de 14 días de haber recibido la segunda dosis, por ejemplo, uno comienza a tener una protección. Por lo tanto, el que existan algunos días entre la inmunización y que el pase de movilidad se encuentre efectivamente habilitado no solamente tiene que ver con procesos informáticos, sino que tiene una razón sanitaria", explicó el subsecretario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?