EMOLTV

Diecinueve años de TLC con EE.UU.: Intercambio comercial ha crecido a una tasa del 9% anual desde aplicación del acuerdo

De acuerdo a los datos que la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales entregó a Emol, en 2021, Chile fue el principal proveedor del país norteamericano en 48 categorías de productos.

06 de Junio de 2022 | 17:55 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
El Mercurio.
Este lunes se cumplieron 19 años desde la firma de Tratado de Libre Comercio entre Chile y EE.UU., el cual ha permitido un crecimiento sostenido del intercambio de productos entre ambos países, anotando un alza de 9% anual desde la aplicación del acuerdo negociado en el gobierno de Eduardo Frei y firmado por el de Ricardo Lagos.

De acuerdo a los datos actualizados que mantiene la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de la cancillería, a los que tuvo acceso Emol, el año pasado los envíos entre las dos naciones sumaron US$ 30.961 millones, monto que consolidó al país norteamericano como nuestro segundo mayor socio comercial.

En 2021 las exportaciones chilenas al tierra estadounidense sumaron US$ 14.932 millones, experimentando un alza del 53% frente a 2020. Los principales embarques fueron cobre, salmónidos, uvas frescas, tableros MDF, listones y molduras de madera, neumáticos, arándanos frescos, carne de ave, mandarinas frescas y yodo.

En tanto, las importaciones desde Estados Unidos sumaron US$ 16.027 millones, creciendo un 52% frente a 2020. Los principales productos fueron los aceites combustibles destilados, gas licuado natural y propano, teléfonos celulares, vacunas y reactivos de diagnóstico (PCR).

En el análisis de las cifras que ha dejado la aplicación del TLC, EE.UU. aparece como el mayor inversionista en Chile, con un stock de Inversión Extranjera Directa (IED) acumulada a 2020 de US$ 31.838 millones, y el año pasado se convirtió en el principal destino de las exportaciones chilenas de servicios no tradicionales.

En ese ítem, se realizaron envíos por US$ 532 millones, donde destacaron el suministro de hosting para sitios web y correos electrónicos, soporte logístico, apoyo técnico en computación e informática vía internet, diseño de softwares originales, filmación de películas y comerciales.

Estados Unidos es también el principal destino de las exportaciones chilenas de alimentos, con ventas por US$ 4.939 millones en 2021, donde destacaron salmones, uvas frescas, arándanos frescos, carne de aves, mandarinas, naranjas, frutillas congeladas, arándanos congelados y bacalao de profundidad, por mencionar algunos.

De la misma forma, la nación norteamericana es el mayor destino para los embarques manufactureros nacionales, con operaciones por US$ 1.404 millones en 2021, donde sobresalen neumáticos, botellas de vidrio, cajas de cambio, medicamentos, cables de cobre y envases de aluminio, entre otros.

Cabe destacar además que en 2021, las pequeñas y medianas empresas chilenas exportaron US$ 312 millones a Estados Unidos, siendo el país que más recibe su oferta. En forma colectiva, fueron 795 empresas pequeñas y medianas que dirigieron sus ventas al país norteamericano.

Asimismo, Chile fue el principal proveedor de EE.UU. en 48 categorías de productos durante 2021. De hecho, el 100% de las ciruelas frescas importadas provinieron desde Chile (US$ 41 millones), el 99% de los duraznos frescos, 90% de los trozos de pollo congelados, 80% de los mejillones en conserva y 58% de las clementinas.

Otros productos donde Chile también lideró las ventas a Estados Unidos fueron los filetes de salmón, uvas frescas, tableros "MDF", mandarinas, naranjas, vino a granel, manzanas, yodo, carbonato de litio, inulina, frambuesas congeladas, cobre refinado y manzanas deshidratadas.

Por su parte, EE.UU. es el mayor proveedor de Chile en productos como kerosene para motores de avión, gasolina para vehículos terrestres, sin plomo, de 97 octanos, trigo tipo soft white y hard red Winter, traíllas autopropulsadas para la minería, plantas de nogal, nectarines frescos, plantas de berries y cranberries, casas rodantes y diamantes industriales, por mencionar algunos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?