EMOLTV

Optimismo moderado: Las expectativas del sector turismo para las Fiestas Patrias con menos restricciones en tres años

Si bien distintos gremios destacan que haya más libertades que en los últimos dos años, y que sean cuatro los días de festejo, coinciden en poner paños fríos a las proyecciones debido a la inflación y la desaceleración económica.

21 de Agosto de 2022 | 21:01 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Pocas semanas faltan para que comience una de las celebraciones más esperadas por los chilenos y que, a diferencia de años anteriores, prometen ser diferentes este 2022: las Fiestas Patrias.

Y es que en esta ocasión, el país contará con cuatro días de festejo -tras la aprobación de ley que declara feriado el próximo 16 de septiembre-, decisión que fue celebrada por la subsecretaria Turismo, Verónica Kunze, quien consideró que esta es "una gran noticia" para la industria turística nacional.

"Los últimos años han estado marcados por las restricciones a la movilidad y por fin este año tenemos una mayor apertura para festejar las Fiestas Patrias", manifestó.

Con este día extra, el Gobierno proyecta 1.727.519 viajes con pernoctación, un 42,4% más que el mismo periodo de 2021 y un 1,8% más que en las Fiestas Patrias de 2019, previo a la pandemia y cuando la celebración tuvo cinco días. Así, el otorgamiento de un feriado más se tradujo en un aumento de 338.224 viajes con pernoctación en las estimaciones.

Asimismo, se proyecta que las tres principales regiones emisoras de viajes corresponderán a la Metropolitana (846.083 viajes), Biobío (170.067 viajes) y Valparaíso (124.443 viajes).

Mientras que las tres principales regiones de destino serán Valparaíso (423.758 viajes), O'Higgins (204.477 viajes) y Metropolitana (188.270 viajes).

¿Y cuáles son las expectativas del sector? Al ser consultada por Emol, Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), comentó: "nuestra proyección para toda esa semana de Fiestas Patrias, considerando que los escolares tienen una semana de vacaciones de septiembre, más el feriado adicional que sumó el Congreso el 16 de septiembre, es que se realizarán 3,5 millones de viajes".

"Esto representa una positiva cifra para la industria, considerando que en los últimos dos años de pandemia, prácticamente no se pudo celebrar esta festividad y estuvimos paralizados", aseveró Kouyoumdjian.

A su juicio, lo anterior se debe a que "hoy se han eliminado gran parte de las restricciones de desplazamiento y funcionamiento, y a que se añadió un día a las Fiestas Patrias".

Por su parte, Alberto Pirola, presidente de la Asociación de Hoteleros de Chile, sostuvo que "van a ser buenas Fiestas Patrias, van a ser cuatro días bien intensos, con buenas ocupaciones, se está viendo que la gente está confirmando. Lo único que como fue un poco encima, para las estancias como Magallanes, Aysén, San Pedro de Atacama, es un poco más complicado por el alza de las tarifas aéreas. Pero lo que es cerca de la Región Metropolitana, cuarta región, quinta región, se está viendo con muy buena ocupación".

Lo que sí, ante la proximidad del Plebiscito en el cual la ciudadanía decidirá si ratifica la propuesta de nueva Constitución, Pirola aseguró que "la primera quincena de septiembre, en general en Chile, viene con ocupaciones bajísimas. Muy baja reserva, porque tenemos el Plebiscito el primer fin de semana, y después existe un poco de incertidumbre por lo que va a pasar post Plebiscito. Entonces, me parece que la gente hará reserva de último minuto, han hecho muchas consultas, pero en comparación con otros años, la primera quincena de septiembre se ve mucho más baja históricamente".

"Va a ser un 18 caro, por la inflación que estamos teniendo, el trasladarse está carísimo, entonces yo creo que hay que ser sumamente conservador"

Alberto Pirola, presidente de la Asociación de Hoteleros de Chile
Otro tema que abordó el representante del gremio hotelero dice relación con la escalada de la inflación -que a nivel anualizado superó el 13%, su mayor nivel en 28 años-. En ese sentido, dijo que "va a ser un 18 caro, por la inflación que estamos teniendo, el trasladarse está carísimo, entonces yo creo que hay que ser sumamente conservador".

"Así se vio con el 15 de agosto, que fueron tres días, no tuvimos buenas ocupaciones en los hoteles, habrá sido cinco puntos por sobre un fin de semana normal. La gente está ahorrando para ciertos fines de semana más convenientes, como el que se viene, que son cuatro días", agregó.

Mientras que Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), apuntó: "esperamos que las Fiestas Patrias sean un momento importante para el sector turismo, pero sabemos que existe también el tema de que las personas tienen un ingreso disponible menor, por la inflación".

"Hemos visto también que se están mejorando los aforos para las fondas, lo que también es positivo, sin perjuicio de que finalmente, para el turismo, es mucho más importante que hayan medidas estables en el largo plazo, ir eliminando todas las barreras que hoy día impiden que turistas internacionales lleguen a Chile. Ya se eliminó la obligación de la homologación de vacunas, pero creemos que tenemos que seguir avanzando en lo mismo que está el resto del mundo", acotó.

Finalmente, Picallo expuso que "específicamente, en Fiestas Patrias creemos que va a ser un momento de mejores ventas, pero ya vemos que la economía se está desacelerando, y eso podría impactar como una fuerza negativa para efectos de Fiestas Patrias".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?