EMOLTV

"Esperamos bailar cueca sin mascarilla": Ministro Ávila anticipa "novedades" en definición de uso de este elemento en colegios

La ex ministra de Salud, María Begoña Yarza, ya había adelantado a fines de agosto que la medida estaba en evaluación junto a equipos técnicos y el apoyo de evidencia científica.

13 de Septiembre de 2022 | 19:39 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton / Archivo.
"No quiero adelantar absolutamente nada, pero probablemente vamos a tener novedades". Esas fueron las palabras con las que esta mañana, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dejó abierta la posibilidad de que se avance en la eliminación de las mascarillas en las salas de clases, medida que hace varias semanas ha sido impulsada por distintas organizaciones de la sociedad civil y apoyada por parlamentarios.

"Estuvimos con la ex ministra (María Begoña) Yarza y ahora con la ministra Ximena Aguilera, anoche estuvimos conversando hasta muy tarde: siempre las decisiones que Educación impulsa, o las comunicaciones que hace a las comunidades, tiene que estar bajo los principios que el propio ministerio de Salud establece y nosotros no podemos saltarnos eso", sostuvo el titular de Educación a Radio Duna.

En esa línea, planteó que "ahí hay una serie de recomendaciones que efectivamente nosotros también hemos recogido; nosotros tenemos visión respecto de las mascarillas a propósito de los procesos de aprendizaje, que ciertamente los dificultan".

Al ser consultado sobre cuándo serán las novedades sobre el tema, el ministro dijo que "los chicos están de vacaciones, probablemente muchos de ellos, porque hacen las vacaciones en septiembre, esta o la siguiente, por lo que probablemente nos quedan sólo dos días hábiles; miércoles y jueves, y nosotros esperamos poder, ojalá, bailar cueca sin mascarilla".

El pasado 31 de agosto, la ex ministra Yarza había adelantado a Emol que ya se había puesto en contacto con el ministro Ávila y ambos habían instruido a los subsecretarios y equipos técnicos para que efectivamente se generara un espacio de evaluación para esta medida "con todos los elementos que podamos imaginar; la evidencia científica, la experiencia en Chile respecto a la pandemia, los porcentajes de vacunación de niños, niñas y adolescentes, y en los colegios y en aulas, que es como miramos la cobertura".

"Nosotros esperamos, junto al ministro de Educación, que ese periodo de evaluación en algunas semanas esté listo y, por tanto, se nos sea entregado", remarcó entonces.

En tanto, ayer la organización "Escuelas Abiertas" -que ha iniciado una fuerte campaña para eliminar esta medida en los colegios-, entregó una carta y se logró reunir con la ministra Ximena Aguilera, donde le piden que "en su nuevo rol en el Ministerio de Salud, considere como una urgencia flexibilizar los protocolos impuestos para niños, niñas y
adolescentes en los establecimientos educacionales".

Agregan que "a más de 2 años del inicio de la pandemia en nuestro país, nuestro parecer y el de la investigación científica que así lo avala, es que estos protocolos no solo están obsoletos para la actual etapa, sino que además están generando efectos dañinos que permanecerán por años".

En conversación con este medio, la vocera de la organización, María Teresa Romero, relató que "la reunión fue muy cordial y estamos muy agradecidas de que nos haya recibido a días de haber asumido. Las señales fueron claras ya que estaba de acuerdo en todos nuestros argumentos y que no podía 'adelantarnos el anuncio antes del anuncio oficial'. Por lo que salimos esperanzadas que en los próximos días tendremos novedades", zanjó.

La carta además fue respaldada además por decenas de políticos, como alcaldes, ex concejales, senadores, diputados y también algunos ex convencionales, entre ellos, Felipe Kast Sommerhoff; Manuel José Ossandón Irarrázaval; Ximena Rincón González; Guillermo Ramírez;
Rubén Oyarzo; Tomás Lagomarsino; Mauricio Ojeda.

También firmó Raúl Figueroa, abogado y ex- ministro de Educación; Gerardo Varela, abogado, ex ministro de Educación; Jaime Bellolio, ex-ministro; Alfredo Moreno, ex convencional y ex ministro; Sebastián Sichel, abogado y ex ministro; Ignacio Briones, economista, ex ministro; Mariana Aylwin, profesora y ex ministra de Educación; Marcela Sabat, ex senadora; Fulvio Rossi Ciocca, médico y ex senador, entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?