EMOLTV

Reparos de senadores de oposición a "bolsillo electrónico" entrampa avance de nuevas ayudas económicas del Gobierno

El paquete de medidas también busca duplicar el "bono marzo" en 2023 y un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar.

01 de Marzo de 2023 | 13:51 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Comisión de Hacienda del Senado.

Aton
Este miércoles, se iba a votar en la Sala del Senado el nuevo paquete de ayudas económicas propuesto por el Gobierno para enfrentar el aumento en el costo de la vida. Esto si es que la comisión de Hacienda daba el visto bueno al proyecto.

Si embargo, el alcance que tendrá el "bolsillo electrónico familiar" - una de las medidas que incluye este plan - fue la piedra de tope que impidió avanzar.

Este beneficio consiste en una transferencia de $13.500 mensuales por cada carga familiar y estará limitado para la compra de alimentos. Lo recibirán los actuales beneficiarios del Aporte Canasta Básica Protegida y está propuesto para ser entregado entre mayo y diciembre del 2023.

Sin embargo, senadores de Chile Vamos cuestionaron que el beneficio apunte solamente a alimentos e instaron al Ejecutivo a entregar mayor "libertad" a las familias.

"El poner restricciones a las familias y actuar con paternalismo a mi no me parece una buena idea ¿Quién soy yo para juzgar yo el sufrimiento de familia que se encuentra en pobreza y decidir por ellos?", sostuvo el senador Felipe Kast (EVO).

Asimismo, indicó que "muchas veces los economistas desde el escritorios somos re buenos para diseñar cosas con una soberbia infinita más que darnos cuenta de las urgencias del día a día".

Sobre lo mismo, el presidente de la comisión, Juan Antonio Coloma (UDI) aseguró que la restricción en el rubro de alimentos le genera dudas.

"Un supermercado vende alimentos, pero vende desde ropa a alcohol, pasando por pelotas de fútbol. Entonces, unos pueden tener un supermercado y otros, más alejados, un almacén de solo alimentos. Me baja la duda si es que en la práctica si es que el giro importa. No sé si es tan relevante generar esa división de alimentos".

Además, acordó que la discusión se reanudará el día lunes con las indicaciones parlamentarias o del Ejecutivo, según corresponda.

Otros beneficios

El proyecto también busca duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023, más conocido como "Bono Marzo" y un incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar (SUF)

Cabe recordar que ya comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente. Por ende, las personas obtendrán los $59.457 y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto una vez aprobado el proyecto de ley en el Congreso, totalizando un aporte cercano a los $120 mil.

El costo fiscal de este proyecto para 2023 es de $660.000 millones, distribuidos en $184.000 millones para el aumento del aporte familiar permanente, $71.000 millones para el aumento en los montos del SUF y la Asignación Familiar, $57.000 millones para el aporte automático del SUF al 40% de menores ingresos de los hogares, y $346.000 millones para el bolsillo familiar electrónico.

Este proyecto ingresó al Congreso el 16 de enero del 2023. Posteriormente, la comisión de Trabajo del Senado lo aprobó y pasó a la Comisión de Hacienda, donde comenzó el estudio de la iniciativa y aún está pendiente su votación.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?