EMOLTV

Orellana acusa "poca medición de riesgo" de instituciones judiciales por los casos de Thompson y alcalde de Renaico

El jugador de Colo Colo fue detenido nuevamente por agresión a su pareja mientras que la autoridad comunal es acusado de violación, entre otros delitos, y se encuentra prófugo.

06 de Noviembre de 2023 | 09:29 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

ATON.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, expresó la preocupación de la cartera sobre la falta de anticipación de las instituciones, tanto judiciales como deportivas, a raíz del caso del jugador de Colo Colo, Jordhy Thompson, y del alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao.

Thompson fue detenido la madrugada de este lunes en la 36 comisaría de la comuna de La Florida por un nuevo episodio de violencia contra su pareja. Ambos retomaron su relación luego que la joven lo denunciara en marzo pasado y haber generado una orden de alejamiento para el jugador de Colo Colo.

Reinao en tanto, quien se encuentra acusado de abuso sexual, violación e inducción al aborto, no se presentó en el penal de Traiguén para cumplir su prisión preventiva, por lo que se encuentra en calidad de prófugo de la justicia.

Con estos antecedentes, la titular de Mujer y Equidad de Género manifestó "nuestra preocupación por la poca medición de riesgo que están teniendo la instituciones a cargo de la persecución y la sanción de este tipo de delitos".

"Hoy tenemos una reincidencia grave en el caso de este jugador de futbol y además tenemos el caso de un alcalde prófugo con el cual se insistió hacer una audiencia por Zoom pese a que es evidente que un alcalde tiene muchas redes en la zona y que existía un riesgo de fuga alto", sostuvo.

En esa línea, exhortó a "dejar de minimizar los riesgos que involucran para las mujeres este tipo de decisiones".

"Por último queremos recordar que las víctimas del delito, probablemente uno de los más denunciados a nivel nacional, que es el de maltrato (...) -las víctimas- suelen estar en una situación de dependencia emocional y falta de autonomía que es bastante grave y por lo tanto, llamamos a no hace juicios, a no revictimizar y a todas las instituciones, incluyendo las deportivas, a tomar esto como lo que es, como un delito, no un problema de camarín, no un problema personal, sino un delito".

En el caso de la víctima de la agresión de Thompson, Orellana indicó que "como ministerio de la Mujer y Equidad de Género queremos señalar en primer lugar que, al igual que durante el año pasado, vamos a buscar la representación jurídica de la víctima. Ustedes saben que legalmente el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género no puede ser parte del juicio si la víctima no nos da su patrocinio, que es algo que estamos buscando cambiar a través de la Ley Integral".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?