EMOLTV

Condonación del CAE abre pugna oficialista por "prioridades" ciudadanas y uso de recursos fiscales

Las tiendas del Gobierno han mostrado posturas distintas luego del anuncio de un proyecto para avanzar en la medida que, además, es promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric.

04 de Diciembre de 2023 | 18:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: senador José Miguel Insulza (PS); Allan Álvarez, presidente Juventud Socialista; diputada Emilia Schneider (CS); diputado Jaime Sáez (RD).

Emol.
Mientras el tema de la seguridad mantiene enfrentada a la oposición con el Gobierno, el oficialismo vive sus propias disputas internas a raíz del proyecto que busca condonar la deuda del Crédito con Aval el Estado (CAE), y que además fue promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric.

El debate, que hasta hace poco parecía congelado, ya se había reabierto a fines de noviembre, producto de uno de los 55 compromisos que el Ejecutivo firmó con parlamentarios para viabilizar la discusión del Presupuesto 2024, el cual alude al compromiso de presentar un proyecto ,antes de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025, para la creación de un nuevo mecanismo de financiamiento y modernización para la educación superior.

Así, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, confirmó el pasado lunes que "tenemos el compromiso y lo ha ratificado el ministro Marcel de presentar un proyecto que va a terminar con el CAE", adelantando que éste debiera ser presentado "durante la primera parte del próximo año, antes del próximo ejercicio presupuestario, que va a traer también un plan de condonación".

De hecho, al día siguiente, el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel subrayó que "la solución al tema del Crédito Aval del Estado (CAE) nunca ha estado fuera del programa de Gobierno", pero ha dejado en claro que aquello no puede restar recursos a otras áreas de importancia estatal.

Pero el tema, que en múltiples ocasiones ha generado debate, volvió a convertirse en asunto pedregoso para el Gobierno y que ha despertado intensos cuestionamientos sobre la forma en que se ponderan las "prioridades" y "hacia dónde" deben ir los recursos fiscales.

El debate por la "pertinencia" y las "prioridades"


Una de las voces que cuestionó el futuro proyecto fue el presidente de la Juventud Socialista, Allan Álvarez, quien en entrevista con El Mecurio, afirmó el domingo que "hay que ajustar expectativas" y tildó la medida como "regresiva".

Esto, porque "condonar implica que las deudas que hoy existen en personas naturales dejen de existir, pero eso no es entrar a un Excel y que alguien borre una casilla. Alguien tiene que pagar, y ese es el Estado. Y creo que no están actualmente los recursos para hacerlo y, además, proponerle a la ciudadanía un pacto fiscal con este fin, dudo que vaya a flotar".

El dirigente además descartó que la condonación del CAE esté entre "los top 10 de las mayores preocupaciones", y planteó que "esta medida es profundamente regresiva. Si yo tomo cien personas que no estudiaron en la universidad, de la misma generación, al azar, le aseguro que en promedio los cien deudores del CAE tienen mejor pasar económico que los que no fueron a la Universidad", eso, sumado a que se generan "expectativas riesgosas", puesto que cada vez que se instala esta discusión, "se produce un efecto natural de 'para qué voy a seguir pagando si me lo van a condonar'".

Con todo, sostuvo que "una vez que haya proyecto, que tengamos algo que evaluar, podemos conversarlo, pero por ahora, solo enreda el debate y pone al Gobierno en un posición difícil".

Desde la misma tienda, el senador José Miguel Insulza, respaldó los dichos esta mañana. "Yo creo que no es prioridad hoy día. Si usted mira las encuestas, el CAE ni siquiera aparece, no está ahí. Preocupémonos de la reforma fiscal primero, veamos de qué manera hacemos crecer la economía del país... para que haya más plata y se puedan plantear cosas como el CAE y otras, tiene que haber un crecimiento mucho mayor del que actualmente hay".

Desde el Frente Amplio, en tanto, salieron a refutar las palabras de Álvarez, desde donde insisten en que el tema de la condonación del CAE sí está en las prioridades ciudadanas. La diputada de Convergencia Social Emilia Schneider señaló en su cuenta de Twitter que "el presidente de la Juventud Socialista se equivoca. Terminar con las deudas educativas es una medida que cuenta con importante apoyo en encuestas, al menos desde 2020, incluso antes, y un debate que lleva más de una década".

Por su parte, el diputado Jaime Sáez (RD) dijo a El Mercurio que "son solo unas declaraciones que reflejan ignorancia y desconexión con la realidad. Ignorancia porque no se trata de la discusión sobre el CAE únicamente, sino por el financiamiento de la educación únicamente, sino por el financiamiento de la educación superior, y en eso, el problema de la deuda es una dimensión".

Desde el movimiento Plataforma Socialista, que es parte del FA, escribieron en X: "Lamentables declaraciones para un tema y promesa que está en el programa de Gobierno. Ninguna sensibilidad del presidente de la JS con los jóvenes y familias endeudadas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?