EMOLTV

Cifras, plan de emergencia y realización del Festival: Los flancos (y polémicas) abiertos para Ripamonti tras los incendios en Viña

La jefa comunal ha sido cuestionada tanto en la prevención que se pudo haber tenido -considerando la experiencia de los siniestros de 2022-, como por los datos que entregó el municipio luego de la tragedia, sin la expertise para aquello.

12 de Febrero de 2024 | 08:05 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Aton
La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (RD), se ha visto envuelta en varias polémicas tras el megaincendio que afectó al Gran Valparaíso, y que se extendió por varias zonas, incluyendo la comuna que lidera.

Y es que la jefa comunal ha hecho varias aseveraciones en materia de cifras de personas desaparecidas y montos de reconstrucción, que han sido contrastadas por los organismos competentes, autoridades del Gobierno central y expertos.

Pero, además, esta semana se conoció -a través de un reportaje de Ciper- que Viña el Mar no contaba con un Plan de Emergencia Comunal ni un Plan de Evacuación vigente el día que se desataron letales los incendios forestales en la zona.

A ello, se sumaban las dudas por la realización del Festival de Viña del Mar, que si bien estuvo en duda por algunos días, ayer viernes se confirmó finalmente que se realizará en "condiciones particulares", esto es, apoyado por un contingente que brinde mayor seguridad al evento.

Así, son al menos cuatro los flancos -y polémicas- que se han abierto en torno a Ripamonti y al rol que ha tenido en medio de los complejos días que atraviesa el Gran Valparaíso, y que ha dejado, hasta ahora, a 131 personas fallecidas.

Cifra de personas desaparecidas


El pasado 4 de febrero, cuando aún no se conocía una cifra oficial por parte de Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), la alcaldesa Ripamonti dio a conocer una cifra alarmante de desaparecidos producto de los siniestros.

"Tenemos un registro de más de 249 personas desaparecidas", sostuvo la alcaldesa en las primeras horas tras el incendio. Dijo además que "hay cerca de 30 personas que han sido encontradas y de ellas, 17 que se encuentran fallecidas (...) hay 212 personas que todavía están en situación de desaparecidas", expresó.

Al día siguiente, aumentó la cifra: "habían más de 400 personas desaparecidas, han sido encontradas 83, más las personas fallecidas, nos da un total de 372", comentó Ripamonti.

En esa línea, explicó que la estimación del municipio fue posible porque estaban monitoreando "el cruce de personas que han sido reportadas como fallecidas, que justamente coincide con las que tiene el Servicio Médico Legal (SML), que son los que dan los datos oficiales".

La noche de ese domingo, la alcaldesa volvió a abordar el tema de los desaparecidos, según los datos de su administración. "Tenemos exactamente los mismos datos que el Servicio Médico Legal en cuanto a personas que han sido encontradas muertas, y eso ha hecho que rebaje nuestra situación de desaparecidos en 190 personas. Tenemos que seguir cruzando datos, pero han bajado esas cifras en torno a las personas que han sido encontradas fallecidas".

El martes, la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich afirmó que, de acuerdo al catastro que manejaban, las denuncias por presunta desgracia eran 66 hasta entonces.

Consultada por la diferencia con las cifras que había dado a conocer el Municipio de Viña del Mar, la persecutora comentó que "me he puesto en contacto con la alcaldesa para recibir ese reporte, y ver de alguna manera, si hay información adicional, y en orden a que es un volumen mucho mayor, si es que está resuelto con personas encontradas, fallecidas o con vida".

Montos para la reconstrucción


El jueves, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, abordó el proceso de reconstrucción para la región de Valparaíso, y según sus estimaciones, realizar este proceso en su comuna costaría alrededor de 1.100 millones de dólares.

La autoridad municipal detalló que para los incendios de 2022 se requirieron 500 millones de dólares, pero para la magnitud de los destrozos ocurridos esta ocasión, se necesitarán más de 1.100 millones de dólares para restaurar la comuna como estaba antes, sin contar el resto de las zonas afectadas.

Es por esto que Ripamonti recalcó que "necesitamos que exista un proceso de recaudación", y que si no se gestiona de forma correcta esta reconstrucción, se está condenando a "reproducir pobreza, fragilidad y vulnerabilidad en la comuna de Viña del Mar".

La cifra ha sido cuestionada por economistas y entidades para levantar todas las zonas dañadas por los incendios, no solo Viña del Mar. Para la mayoría, el monto que alcanzaría la reconstrucción se aleja de las estimaciones de la jefa comunal.

"Obsoleto" Plan de Emergencia Comunal


El 9 de febrero, se abrió un nuevo flanco, que desató una serie de críticas y cuestionamientos hacia la jefa comunal y su administración. Esto, luego de un reportaje de Ciper que señaló que Viña el Mar no contaba con un Plan de Emergencia Comunal ni un Plan de Evacuación vigente el día que se desataron letales los incendios forestales en la zona.

De acuerdo con la reconstitución de los hechos, la Municipalidad de Viña del Mar entregó durante noviembre del 2023 su Plan Comunal de Emergencia a la oficina regional de Senapred, sin embargo, el mismo municipio lo habría dejado sin efecto, ya que el informe habría sido plagiado por un funcionario municipal.

Así, la entidad comunal habría comenzado a trabajar a fines de noviembre de nuevo en su Plan de Emergencia Comunal y el 12 de diciembre le habría entregado una nueva versión a Senapred de Valparaíso.

El 30 de enero pasado ese servicio se lo habría devuelto a las autoridades comunales con algunas sugerencias. La municipalidad habría estado en esa labor cuando se desataron los letales incendios.

La municipalidad se defendió. Por medio de su cuenta de X, aseguró que "el Plan de Emergencia Municipal está aprobado por el Concejo Municipal, actualizado y vigente hasta el año 2025". Y agregaron que el instrumento "considera además plan de evacuación para cada amenaza. Durante estos meses se concretó plan de trabajo con más de 58,5 km de corta fuego en la ciudad".

El reportaje del medio ya mencionado afirma que el municipio efectivamente tiene activo un "Plan Municipal de Emergencias 2022-2025", el que fue aprobado en junio de 2022. Sin embargo, según Ciper, se trata de un plan previo que no se ajusta al formato exigido por Senapred.

El tema generó reacciones. Desde el Gobierno, el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, señaló que "es completamente prematuro llegar a conclusiones" con los antecedentes que se conocen hasta el momento. Por lo mismo, sostuvo que "no tengo ninguna duda que van a haber auditorías del proceso de respuesta ante la emergencia".

En tanto, los concejales salieron a cuestionar duramente la escasez de herramientas que podría haber ayudado a enfrentar de mejor manera la catástrofe, considerando que la ciudad ya fue azotada por un gigantesco incendio en diciembre de 2022.

Jorge Martínez, concejal de la UDI, señaló que "el hecho de que la comuna de Viña del Mar no cuente con un plan de emergencia ni con un plan de evacuación me parece una gravedad absoluta, sobre todo considerando que hace un año nosotros tuvimos un megaincendio en la ciudad, en el sector de Forestal, el cual dejó casi 400 viviendas afectadas y fue un gran desastre para la ciudad".

Por su parte, el edil Pablo González (PC) dijo a Emol que el concejo municipal no ha conocido "el nuevo plan de gestión de riesgo después del cambio de la institucionalidad de las Oficinas de Emergencia Comunal a Dirección de Gestión de Riesgo de Desastre". Por ello, comentó que "en el marco de esta emergencia, la Dirección de Seguridad Pública tendrá que ponerse rápidamente al día en la elaboración de este plan y presentarlo al concejo municipal".

Dudas y posterior confirmación del Festival


Luego de la tragedia, surgieron distintos cuestionamientos sobre el futuro del Festival de Viña del Mar, programado para que inicie en dos semanas más.

El domingo, la opción de suspender el evento fue desestimada tanto por los canales que lo licitaron como por los concejales de la comuna. Sin embargo, el lunes, la alcadesa Ripamonti, abordó aquella posibilidad en conversación con el matinal Mucho Gusto de Mega.

"¿Se descarta suspenderlo?", le preguntaron a la jefa comunal. "Nosotros estamos a disposición de las instrucciones del Jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Excepción (Jedena). El contraalmirante (Daniel) Muñoz ha decidido suspender todos los eventos masivos y eso no ha cambiado. Y yo creo que el enfoque hoy tiene que estar en la emergencia, no puede sino ser de otra manera", respondió.

"O sea, si hay que suspenderlo, se suspende", le dijo el periodista. "Total. Nosotros estamos a disposición de lo que nos instruya el mando de esta emergencia, el contraalmirante Muñoz que tiene una excepcional experiencia en el manejo de esto. (...) Vamos a estar a disposición de lo que sea necesario", contestó Ripamonti.

Ayer, el propio contraalmirante Muñoz salió a poner fin a las especulaciones, y confirmó la realización del evento musical y artístico, aunque exigió mayor contingente de seguridad. "Junto con las policías, hemos llegado a la convicción de que es factible efectuar el Festival de Viña del Mar bajo condiciones particulares, que tienen que ver con exigir a la concesionaria, que está a cargo de evento, mayor seguridad".

"Los privados que proveen seguridad al festival en esta oportunidad tendrán que dotar de más contingente, de nuevos procedimientos, para no distraer a policías y Carabineros que están abocados a la emergencia", añadió el jefe de la Defensa Nacional.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?