EMOLTV

Alcaldesa (s) de Cerrillos valora paralización de megaproyecto de Google: "Felicitar al Segundo Tribunal Ambiental"

El tribunal acogió ayer parcialmente la reclamación presentada contra la aprobación del data center que considera una inversión de US$200 millones, ordenando incorporar los efectos del cambio climático a su evaluación ambiental.

28 de Febrero de 2024 | 10:24 | Redactado por Francisco Ramírez, Emol.
imagen

Imagen referencial.

AP
La alcaldesa (s) de Cerrillos, Verónica Montecinos, se refirió al importante revés que sufrió el millonario proyecto de data center que Google busca levantar en un terreno de 23 hectáreas que contempla las comunas de Cerrillos y San Bernardo.

Esto, luego de que ayer el Segundo Tribunal Ambiental acogiera parcialmente la reclamación presentada contra la aprobación de la iniciativa que considera una inversión de US$200 millones, ordenando al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) retrotraer el procedimiento de evaluación con el propósito de incorporar la consideración de los efectos del cambio climático en la evaluación del componente hídrico.

Mientras aquello no ocurra, la ejecución del proyecto se paraliza.

"Felicitar al Segundo Tribunal Ambiental por haber retrotraído este megaproyecto al estado procesal, donde se interviene o se retrasa, se retrotrae hasta la resolución de calificación ambiental, porque no teniendo eso, malamente podríamos llevar a cabo este centro de almacenamiento de datos tecnológicos", sostuvo.

También agregó que "nosotros entendemos, y la alcaldesa entiende, que estos avances tecnológicos son necesarios, pero también nosotros no podemos utilizar todas las reservas de agua que se tienen en el Acuífero Santiago Central, porque esto también genera grandes efectos negativos en el cambio climático".

La concejala Daniela Tapia (PC), también se sumó a las palabras, y argumentó que "en plena crisis hídrica es complejo (...) que se ocupen estos recursos para poder financiar y enriquecer a transnacionales y grandes empresas".

También añadió que "es importante preservar todo lo que es el tema medioambiental, y estos megaproyectos siempre están situados en comunas periféricas y las comunas más pobres de la Región Metropolitana".

"Como concejala de Cerrillos, me gustaría a lo mejor que si existen estos megaproyectos, que pudieran instalarse en la comuna de Las Condes, en la comuna de Vitacura. ¿Pero por qué siempre tienen que ser en las zonas del poniente donde ya tenemos impactos ambientales bien complejos?", sostuvo la concejala.

El nuevo sistema de enfriamiento


Cabe recordar que el Tribunal acogió parcialmente el reclamo de una vecina, quien inicialmente se sumó a una solicitud presentada por el municipio durante la administración anterior. Más tarde, la Municipalidad de Cerrillos junto a otros trece vecinos retiraron sus denuncias, manteniéndose vigente solo una, evitando así que la causa se cerrera.

Parte de la razón de los retiros fue porque Google declaró que ya no utilizaría agua subterránea del Acuífero Santiago Central para enfriar los servidores, sino que usaría enfriadoras de condensación por aire.

"Para la alcaldesa, los avances tecnológicos son importantes, pero no puede ser menos importante también el cambio climático y la afectación y lo que nosotros podríamos o lo que Google podría lograr intervenir de manera negativa con los acuíferos de Santiago"

Verónica Montecinos, alcaldesa (s) de Cerrillos
Montecinos comentó que desde el municipio están de acuerdo con la propuesta, ya que "con esto no se va a consumir el agua que se tiene de manera subterránea". De todas formas, reiteró que "para la alcaldesa, los avances tecnológicos son importantes, pero no puede ser menos importante también el cambio climático y la afectación y lo que nosotros podríamos o lo que Google podría lograr intervenir de manera negativa con los acuíferos de Santiago".

"Felicitar a la vecina o a los vecinos que se organizaron en el año 2020 (...), ellos buscaban también que este data center finalmente no llegara a puerto, por lo que ya hemos señalado, porque afecta grandemente el cambio climático y nos consume las aguas que tenemos a posada en el Acuífero Santiago Central", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?