EMOLTV

Ministro Marcel: "Desde el punto de vista económico, no me cabe duda que estamos mejor que hace dos años atrás"

Tras una semana donde se confirmó que no hubo recesión en 2023, el titular de Hacienda abordó las expectativas para 2024, la relación con empresarios y la situación con la siderúrgica Huachipato.

23 de Marzo de 2024 | 12:01 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Aton
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo un balance del primer tiempo del Gobierno y aseguró -en entrevista con El País- que en el ámbito económico, "estamos mejor que hace dos años atrás".

"Por lo menos desde el punto de vista económico, no me cabe duda que estamos mejor que hace dos años atrás. Y debemos tener claro que los Gobiernos parten con un programa, pero en el país van ocurriendo cosas que requieren respuestas del Estado y ajustes en las políticas. Me imagino que, llegado el momento, se juzgará a este Gobierno por lo que logró durante su mandato", acotó.

Ahora, el secretario de Estado también abordó las expectativas de crecimiento para 2024, la relación con empresarios y la situación con la siderúrgica Huachipato.

Respecto a lo primero, se mostró optimista explicando que se puede ver "una inflexión hacia arriba" que se inició en julio del año pasado y que hay espacio para crecer este 2024 "a un ritmo superior al crecimiento tendencial".

Por otro lado, al jefe de las finanzas públicas del Gobierno del presidente Gabriel Boric se le consultó si se ha ido resolviendo el problema de la baja confianza empresarial, a lo que respondió: "Diferenciaría entre lo que aparece en el debate público –dominado por gremios a los que les ha costado escapar del clima del debate público– versus lo que va ocurriendo con las decisiones que toma el mundo empresarial. La inversión minera programada para 2023-2027 creció en 15.000 millones de dólares después de la aprobación del royalty minero. Y eso que hay algunos proyectos que todavía faltan. Veo también una diferencia importante entre la aproximación que a veces tienen los gremios empresariales locales con los inversionistas extranjeros. El año pasado tuvimos un récord en 10 años de inversión extranjera. Quizás hay que guiarse más por los hechos y por las acciones que por las opiniones".

En cuanto a la crítica que hizo el Mandatario a empresarios y donde les pidió "dejar la soberbia paternalista que los lleva a emitir juicios denigratoria a los gobiernos", acotó que "entiendo que lo hizo a propósito de un tuit", pero "en todo caso, es cierto que cada cierto tiempo aparecen opiniones de algunos empresarios, no podemos generalizar, que revelan un cierto prejuicio hacia el Gobierno. Hay gente que sigue repitiendo que al Gobierno no le interesa ni la seguridad ciudadana ni el crecimiento. Eso revela un cierto prejuicio de que, por ser un Gobierno de centroizquierda, tendría que ser o actuar de una determinada manera. Pero los hechos a diario van desmintiendo esos prejuicios".

Esta semana la siderúrgica Huachipato anunció la paralización de sus obras, porque no puede seguir compitiendo con el acero chino, y acusó que las salvaguardias que se pusieron son insuficientes.

En ese sentido, se le preguntó al ministro sobre las herramientas independientes que tiene el Gobierno para evitar que cierre la planta e indicó que la administración "tiene instrumentos de política que pueden incidir sobre el acceso al crédito u otro tipo de circunstancias, pero no puede hacer responsable de la gestión de una empresa privada".

Cabe mencionar que esta semana el Banco Central dio a conocer la cifra de crecimiento de 2023 (0,2%), lo que confirmó que finalmente no hubo recesión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?