EMOLTV

Lo último que comió el "Hombre de los Hielos" fue alimento alto en grasas

Otzi, como fue llamada esta momia encontrada congelada en los Alpes italianos, comía carne de un tipo de cabra de la época y cereales. Además, los científicos encontraron trazas de helecho tóxico en el estómago de este hombre.

13 de Julio de 2018 | 08:41 | Redactado por Camila Díaz S., Emol/EFE
imagen
South Tyrol Archaeology Museum/EURA
MADRID.- La momia de Otzi, el Hombre de los Hielos de más de 5.300 años de antigüedad, ha sido objeto de todo tipo de estudios y el último se ha centrado en su estómago, para determinar que su última comida, la que revela una dieta muy alta en grasas, complementada con carne de animales como la cabra y cereales

Otzi, que fue descubierto en los Alpes italianos en 1991 por unos turistas alemanes, es la momia más antigua preservada en hielo de la que se tiene conocimiento.

Los investigadores, liderados por Frand Maixner, del Instituto de Investigación para el Estudio de Momias del Eurac, en Italia, realizaron el primer análisis en profundidad del contenido del estómago del Hombre de los Hielos, un trabajo que fue publicado en Current Biology, en el que se ofrece una "mirada excepcional" de los hábitos alimenticios de nuestros ancestros.

Los expertos han logrado reconstruir la última comida del Hombre de los Hielos, que tenía un proporción notablemente alta de grasas en su dieta, complementada con carne de animales como el íbice, un tipo de cabra; ciervo rojo; además de un cereal llamado escanda y trazas de helecho tóxico. De acuerdo a los científicos, la mitad del contenido procedía de grasa adiposa.

Una de las complicaciones que presentó este análisis fue que, hasta 2009, no habían logrado encontrar el estómago de Otzi, ya que durante el proceso natural de momificación que sufrió su cuerpo, este órgano se desplazó hacia arriba en su cuerpo. Desde entonces, se realizaron diversos exámenes para determinar su contenido.

"El material del estómago estaba, en comparación con muestras del intestino delgado analizadas con anterioridad, extraordinariamente bien preservado", señala la publicación, agregando que contenía grandes cantidades de biomoléculas únicas, por ejemplo lípidos.

Si bien esta dieta no era la que esperaban los científicos, acordaron que "tiene todo el sentido", teniendo en consideración el ambiente en que vivía Otzi: Frío y alto. "El Hombre de los Hielos parecía saber perfectamente que la grasa representa una excelente fuerte de energía".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?