EMOLTV

Revisamos el nuevo iPhone XS: Más iPhone que nunca

La nueva generación del smartphone de Apple incluye el modelo más grande creado por la firma, además de leves mejoras respecto al iPhone X del año pasado.

03 de Noviembre de 2018 | 10:42 | Por Javier Neira R., Emol
SANTIAGO.- El año pasado Apple presentó el mayor cambio a su línea de teléfonos iPhone desde su lanzamiento en 2007: un modelo que eliminó el botón de inicio, que adoptó una pantalla OLED que cubría casi por completo su parte frontal y que se comprometió con el reconocimiento facial como método de seguridad y con las dobles cámaras para mejorar su captura de fotografías. ¿Cómo se puede superar un cambio así?

La respuesta es la misma que ha tomado la firma -y tantas otras del mercado- después de un año de renovación mayor: presentar una "segunda versión" de tales avances, perfeccionando funcionamiento y capacidades, y sumando un par de novedades interesantes. Ese es el iPhone XS, que hemos podido probar en Emol.

La principal novedad esta vez es la inclusión de un segundo modelo, más grande, a la serie de teléfonos "iPhone X". Ese es el iPhone XS Max, con un display de 6,5 pulgadas frente a las 5,8 del XS regular. El cambio puede no sonar tan radical pero el modelo Max (distinto a los antiguos "Plus" porque aquí, fuera del tamaño de la pantalla y batería, ambos equipos son iguales técnicamente) es un teléfono grande, que requiere adaptarse y que no es necesariamente la mejor opción para todos los usuarios. Su pantalla ofrece una gran experiencia para consumo de contenido (soportando estándares de video como HDR10 y Dolby Vision), pero también requiere acostumbrarse a tener que estirar la mano para llegar a las esquinas.

Otro de los cambios está en la cámara. Al igual que el iPhone X del año pasado, esta generación incluye tres lentes: uno frontal, dos traseros, siendo estos últimos un telefoto para zoom y un gran angular. Este segundo lente suma un nuevo sensor, con pixeles más grandes que pueden captar más luz. Esto es combinado con una nueva tecnología de captura de fotos, que Apple bautizó como "Smart HDR".

Su modo de funcionamiento es una interesante renovación del concepto de la cámara fotográfica, aunque no es el primer teléfono en hacerlo. Básicamente, el teléfono empieza a sacar fotos en segundo plano en cuanto el usuario abre la aplicación de la cámara. Así, cuando se presiona el botón del obturador, ya hay varios cuadros con distintas exposiciones que finalmente son combinados para ofrecer una imagen con mayor rango de colores y luz. Los resultados son en general buenos, mejores que los que se pueden ver en el iPhone X para condiciones similares, aunque se pueden dar instancias donde el esfuerzo por combinar distintas exposiciones disminuye los niveles de contraste.

La técnica es lo que medios especializados describen como "fotografía computacional", mezclando múltiples tomas para ofrecer la mejor foto posible. Esto se logra a través del nuevo chip incluido en el teléfono, el A12 Bionic, capaz de realizar más operaciones que el A11 de 2017, y que asegura que este iPhone debería durar al menos un par de años sin mostrar problemas de funcionamiento.

El renovado sistema de procesamiento de imágenes también permite una mejora interesante en el modo retrato, ese que identifica un sujeto en primer plano y difumina el fondo. Ahora el grado de difusión de ese fondo puede ser controlado, y a medida que crece, va distorsionando elementos –como el brillo de una luz, el conocido "bokeh"- imitando la forma en que lo hace un lente de una cámara DSLR. El efecto es interesante -aunque no es el primer teléfono en ofrecer algo de este tipo- y ayuda especialmente a hacer que las imágenes del modo retrato que en algunos casos se ven falsas, aparezcan más naturales.

El resto de los cambios son menores. Por ejemplo, se suma una nueva variante de color (dorado), se mejora el rendimiento de los parlantes, se cambia la posición de las líneas de antenas para mejorar la recepción, se incorpora un sistema de micrófonos estéreo para la captura de video (que se mantiene como el mejor de la industria), se mejora ligeramente la respuesta de FaceID y se aumenta la autonomía de batería: una hora más en el XS respecto al X y hora y media en el XS Max.

¿Para quién es este teléfono? Los que apreciarán las novedades en mayor grado son aquellos usuarios de un iPhone 7 hacia atrás, ya que es una experiencia nueva de interacción, como lo fue el X. Aquellos que durante el año compraron un iPhone X no verán acá una renovación que justifique tal nivel de inversión (partiendo cerca del millón de pesos) de nuevo, especialmente si ya están usando iOS 12, actualización del sistema operativo que mejoró considerablemente el rendimiento del equipo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?