EMOLTV

Consejo de Rectores se une a las críticas realizadas al presupuesto de Ciencia y Tecnología presentado por el Gobierno

El organismo que reúne a 27 universidades del país propone un aumento mantenido en los próximos diez años hasta lograr la entrega del 1% del PIB a esta materia que actualmente no supera el 0,36%.

03 de Noviembre de 2018 | 19:50 | Redactado por C. Díaz, Emol.
imagen
EFE (Archivo)
SANTIAGO.- Aún no comienza la discusión del Proyecto de Ley de Presupuesto 2019 en el Congreso Nacional y la suma propuesta para Ciencia y Tecnología ya ha sumado diversas críticas desde la academia por su reducción de un 4,6% con respecto a la suma que se entregó para el presente año. Ahora, es el Consejo de Rectores (Cruch) quien alza la voz en contra del monto indicado.

Actualmente, el país destina un 0,38% del Producto Interno Bruto (PIB) a esta área, muy por debajo de los índices de la OCDE que alcanza el 2,6% del PIB, y aún sin llegar a la solicitud de los científicos de llegar a 1% en un plazo establecido de una década.

"Vemos ahora con profunda preocupación la eventual reducción de más de $32 mil millones en el presupuesto de Ciencia y Tecnología 2019, lo que representa un 4,6% menos que en el 2018", detalla el Cruch en un comunicado al que suscriben las 27 universidades que componen la instancia.

A esto, agregan que la idea del Gobierno genera preocupación e "incertidumbre al interior de las Universidades del Cruch, que realizan el 95% de la investigación en Chile, comprometiendo así el futuro de la creación de conocimiento para el desarrollo nacional".

La propuesta del Gobierno alcanza los $668.863 millones, dinero que además podría tener que enfrentar la estructuración del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento que el Presidente Sebastián Piñera tiene hasta agosto de 2019 para establecer la fecha en que deberá entrar en funcionamiento, una que bien podría ocurrir dentro del próximo año.

Situación a la que el Cruch adhiere, expresando su preocupación, ya que el dinero que podría recibir esta área deja en entredicho la implementación de la nueva cartera con "las condiciones presupuestarias actuales".

"Convocamos a todos los actores a alcanzar los acuerdos necesarios para mejorar las condiciones de financiamiento de la Ciencia y la Tecnología para el 2019 y para proponernos como país proyectar un crecimiento gradual del presupuesto en largo plazo, que permita alcanzar el 1% de PIB en I+D en los próximos 10 años", concluye el organismo.

Esta crítica se suma a las declaraciones emitidas por destacados científicos nacionales y organizaciones de investigación en el país que cómo se podría ver afectada la ciencia chilena si este presupuesto no es modificado antes de su discusión en el Congreso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?