EMOLTV

Revisamos el iPhone XR: Sacrificios menores por un mejor precio

El tercer iPhone nuevo del año parte en un valor 25% mejor que el XS estrenado hace algunas semanas. Ese detalle, y una experiencia que sacrifica poco, lo hacen el más recomendable de los recientes teléfonos de Apple.

17 de Noviembre de 2018 | 07:11 | Por Javier Neira R., Emol
SANTIAGO.- En septiembre, cuando estrenó sus nuevos teléfonos, Apple no sorprendió a nadie, al confirmar todos los rumores sobre la actualización del iPhone: un "update" incremental sobre el iPhone X con el nombre "XS", una versión más grande de ese modelo con el nombre "XS Max" y un tercer equipo intermedio, más económico, con el nombre "XR". Lo que sorprende es que, tras dos semanas de uso, sea éste último equipo el que termine siendo el más recomendable de la generación.

El iPhone XR es un teléfono que, por definición, debe ser descrito en comparación al XS. Porque comparte gran parte de sus detalles internos, de su experiencia y porque su precio es un parte $250.000 bajo el del XS, casi un 25%.

Más allá del valor, ¿cómo decidir entre XS y XR? La pregunta es una: ¿qué tan importante es para ti una pantalla con mejor resolución, un segundo lente en la cámara, y una experiencia de uso ligeramente mejor? Porque si puedes vivir con ese "sacrificio", el iPhone XR es definitivamente la opción.

Partamos por lo básico. El iPhone XR se ubica entre el XS y el XS Max en tamaño, con un display de 6,1 pulgadas. Es un muy buen tamaño, que se siente bien en la mano. El detalle de la pantalla es que es de menor resolución que el XS (no alcanza a ser Full HD) y ocupa una tecnología más antigua y de menor calidad, ya que mientras los XS usan un display OLED -que tiene la capacidad de encender pixeles independientemente, haciendo que los negros sean más profundos- el XR usa el mismo LCD que usó Apple hasta el iPhone 8, con una única placa de retroiluminación.

¿Se nota la diferencia? Cuando están juntos, sí. Pero en uso normal, el iPhone XR hace un trabajo más que aceptable, con buena reproducción de colores y el mismo diseño que se extiende hacia los bordes, tal como el iPhone X, aunque con un borde más grueso, en parte por la tecnología utilizada. Si bien la menor resolución en videos se puede notar, quizás el punto donde más se siente es en la reproducción de textos pequeños.

¿Qué otra diferencia tiene respecto al XS? iPhone XR no tiene 3D Touch, una tecnología que identifica fuerza en la acción del usuario, abriendo opciones secundarias sobre iconos o notificaciones. Es un cambio menor. También tiene menos RAM, pero no es algo que afecte la experiencia día a día, en parte por la optimización de iOS al hardware.

Donde sí hay una modificación interesante es en la cámara trasera, que a diferencia de los modelos más caros, no usa un sistema doble lente, dejando sólo el gran angular utilizado en el XS. Esto afecta de modo particular el "modo retrato", que en los otros teléfonos usa ambos lentes -telefoto y gran angular- para identificar el primer y segundo plano, respectivamente.

En el iPhone XR, el modo retrato se basa en software para reconocer al sujeto en la foto. Pero el hecho de que use el gran angular para identificar el primer plano, un lente que tiene mayor apertura que el telefoto del iPhone XS, hace que en condiciones de poca luz, los resultados puedan incluso ser mejores que en los teléfonos más caros, porque el primer plano es capturado con más luz. Pero, lamentablemente, Apple sólo permite modo retrato en el XR con personas y no con animales u objetos.

El resto de la experiencia es igual. El XS tiene el mismo chip A12, garantizando buen rendimiento en el uso; tiene los mismos parlantes, la misma cámara frontal, la misma carga inalámbrica, el mismo modo y calidad de captura de fotos y video. Incluso puede llegar a tener mejor autonomía de batería que los modelos más caros, porque usa su carga para mover menor pixeles en el display, debido a su menor resolución (aunque en ambos casos no superan el día de funcionamiento antes de necesitar el cargador).

En cuanto a diseño, el iPhone XR toma los buenos resultados del iPhone X y los trae a materiales más económicos, reemplazando el acero inoxidable de la estructura central por aluminio. Está disponible en seis colores (negro, blanco, azul, rojo, coral y amarillo), y cuenta con una placa trasera de vidrio, para permitir carga inalámbrica.

La combinación de todos estos elementos hace que la propuesta de valor del iPhone XR sea altamente atractiva. Un teléfono que se comporta como el más caro de la serie, pero a un precio menor. Aunque no hay que engañarse: el iPhone XR es "más económico", pero no barato, partiendo en $750.000 fuera de todo plan. Aun así, los "sacrificios" que se hacen para bajar el precio no afectan la experiencia en gran manera, haciendo que si se trata de recomendar un iPhone -particularmente a quienes ya están involucrados con el ecosistema iOS- esta sea la mejor opción este año.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?