EMOLTV

El test ideado por chilenos que examina las pantallas del celular para detectar asintomáticos con covid-19

Se trata del Phone Screen Testing o PoST, que consiste en recolectar una muestra de PCR desde el teléfono. El método tiene entre 81% y 100% de precisión con respecto a la técnica estándar y ha sido utilizada con éxito por empresas e instituciones educativas.

24 de Junio de 2021 | 09:04 | Por Consuelo Ferrer, Emol
imagen
LUN (imagen referencial)
La describe como una "prueba prediagnóstica". "No reemplaza al PCR nasofaríngeo, pero sí permite detectar personas enfermas que, por no tener síntomas, no se harían un PCR nasofaríngeo", explicó a la BBC el bioquímico chileno que trabaja hace 15 años en el Instituto de Oftalmología del University College London en Reino Unido, Rodrigo Young.

Se trata del Phone Screen Testing, conocido como PoST, y traducido al español como Prueba de la Pantalla del Teléfono. La ciencia es simple pero revolucionaria: en lugar de introducir un hisopo en la nariz de la persona a diagnosticar —algo que puede resultar molesto y que es más costoso—, la muestra se recolecta con el mismo instrumento pero desde la pantalla del celular. Es, en el fondo, hacerle un PCR al teléfono. Y los resultados han demostrado ser de alta fiabilidad.

Así lo respalda una publicación en la revista científica eLife, donde el equipo liderado por Young mostró los resultados de su técnica. Para ensayar el método —lo cual hicieron con el apoyo de la U. de Chile y del Great Ormond Street Hospital en Londres—, los científicos examinaron a cerca de 1.200 personas que se sometieron a la técnica estándar y a la propuesta por el equipo. La coincidencia entre ambos exámenes estuvo entre el 81% y el 100%, con mayor precisión para las personas que, según el PCR nasofaríngeo, tenían alta carga viral. Ellas son, también, las que más posibilidades tienen que contagiar a otras.

El descubrimiento permitiría precisamente fortalecer la búsqueda de personas contagiosas que no presentan síntomas. Según los datos publicados en mayo por Daniel Oran y Eric Topol, investigadores del instituto Scripps Research en EE.UU., uno de cada tres infectados con SARS-CoV-2 podrían ser asintomáticos y contagiar el virus sin enterarse de que lo portan.

"El gran problema con el covid-19 es que muchas personas andan por la calle contagiando y no lo saben", explicó Young, quien cree firmemente que examinar a tantas personas como sea posible es una manera efectiva de reducir los contagios. En ese sentido, su técnica cuenta además con la ventaja de ser menos costosa: mientras el precio de un PCR nasofaríngeo ha sido fijado en un máximo de $25.000, la técnica del grupo de investigadores cuesta cerca de $5.000 según Pulso.

La reducción se explica con la logística detrás del test. El método resulta más barato porque la startup que fundaron para empezar con los testeos, llamado Diagnosis Biotech, compra los insumos para la detección de PCR por separado. "Los componentes que usamos son los mismos que usan los kits clínicos y también están aprobados por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC)", explicó Young. "Esto de ensamblar kits lo podemos hacer porque somos expertos en las técnicas de PCR y biología molecular", agregó.

En su trabajo como jefe de laboratorio en la University College London, Young se dedica a estudiar las bases genéticas de los problemas hereditarios del ojo, para lo cual ha realizado cientos de PCR. En abril de 2020, este bioquímico de la U. de Chile se vino a Chile para pasar la pandemia con sus padres. En esta tierra se asoció con Carlos Abogabir y Andrés Barriga, quienes fundaron Diagnosis Biotech y desarrollaron la técnica que hoy les dio prestigio mundial tras ser publicada en eLife. Su método ha sido utilizado con éxito en empresas e instituciones educativas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?