EMOLTV

EMA afirma que dos dosis de vacunas Pfizer y AstraZeneca "parecen proteger" contra la variante Delta

El análisis de la agencia europea incluye también a Moderna y Johnson & Johnson. En tanto, el ensayo clínico del laboratorio alemán CureVac presentó sus resultados este jueves, los cuales mostraron solo un 48% de eficacia para prevenir el covid-19.

01 de Julio de 2021 | 11:40 | Por Consuelo Ferrer, Emol/AFP
imagen
EFE
"Informaciones procedentes de pruebas concretas muestran que dos dosis de vacuna protegen contra la variante Delta", aseguró este jueves el responsable de la estrategia de vacunación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus iniciales en inglés), Marco Cavaleri. "Actualmente, parece que las cuatro vacunas aprobadas por la Unión Europea protegen contra todas las cepas que circulan en Europa, incluida la variante Delta", añadió.

El anuncio de la EMA —que hasta ahora ha aprobado el uso de emergencia de las vacunas de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson— llega una semana después de que los casos en el continente europeo hayan vuelto a experimentar un alza, luego de diez semanas consecutivas de retroceso, según anunción la sección Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este jueves. El incremento fue atribuido a la dispersión de la nueva variante identificada inicialmente en India.

La OMS prevé que esta variante sea "dominante" de aquí a agosto, lo que confirmaría la previsión del centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por su sigla en inglés), que estimó que un 90% de los casos dentro de la Unión Europea se deberá a esta variante para ese momento.

La declaración de Cavaleri hace mención exclusivamente a las cuatro fórmulas aprobadas por la EMA, una agencia reguladora que actualmente estudia la posible autorización de otras cuatro vacunas: la de Sinovac, usada primariamente en la estrategia de inmunización chilena; la alternativa rusa Sputnik V; la vacuna estadounidense de Novavax y la alemana CureVac.

CureVac obtiene eficacia menor a la esperada, pero apuesta por su aprobación


La noche de este miércoles se conocieron además resultados poco alentadores con respecto a esta última vacuna: el ensayo clínico a gran escala del laboratorio alemán CureVac anunció sus resultados, los que arrojaron solamente un 48% de eficacia para prevenir el contagio de covid-19. El fabricante atribuyó este resultado a la rápida propagación de nuevas variantes, que ya estaba generalizada cuando comenzaron los estudios del laboratorio alemán.

El mecanismo de CureVac también se basa en al ARN mensajero, pero con una estructura diferente a la utilizada por BioNTech y Moderna, además en una menor concentración. En los ensayos clínicos participaron 40 mil voluntarios en Europa y América Latina, y la respuesta inmunitaria fue evaluada en 228 pacientes que se contagiaron de covid-19. Dentro de este grupo, solo se identificó la cepa original del SARS-CoV-2 en un 3% de los casos, mientras la variante Delta fue encontrada en más de la mitad de los pacientes.

Los ensayos clínicos de CureVac se hicieron en un momento en que las variantes de preocupación estaban más dispersadas, lo que quedó demostrado en los resultados: solo 3% de los casos positivos correspondían a la cepa original y más del 50% eran de Delta

Según CureVac, el rendimiento de su antídoto es ligeramente mejor en la franja de edad de 18 a 60 años, alcanzando una eficacia del 53%, lo que se encuentra por sobre el 50% mínimo exigido por la OMS como parámetro para cualquier vacuna. Para este grupo etario, la protección para formas moderadas y graves de la enfermedad alcanza un 77% y llega a un 100% para la prevención de hospitalización y muerte.

La eficacia para mayores de 60 años, quienes representaron el 9% de los casos estudiados, no pudo ser determinada "de forma estadísticamente clara" debido a que los datos disponibles eran todavía reducidos. En ese contexto, el director ejecutivo del laboratorio, Franz-Werner Haas, dijo en una rueda de prensa que "todavía hay una gran necesidad" de vacunar a los menores de 60 años en todo el mundo, objetivo para el cual CureVac podría hacer "una contribución importante".

La aprobación de la vacuna de CureVac es todavía incierta, aunque el laboratorio alemán espera que se le conceda el visto bueno de la EMA. La Comisión Europea ya firmó un contrato con la farmacéutica por la compra de 405 millones de dosis.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?