EMOLTV

Candidata a vacuna italiana crea anticuerpos en el 93% casos con una dosis según fabricante

En tanto, la Universidad de Chile, inició diseño del modelo público privado para su Centro de Manufactura de Vacunas en Laguna Carén, que tiene como partner a ReiThera Srl.

12 de Julio de 2021 | 08:06 | EFE/editado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
Reuters
La empresa de biotecnología italiana ReiThera Srl informó hoy de que su candidata a vacuna contra el coronavirus ha generado en un ensayo clínico una respuesta de anticuerpos en el 93% de los voluntarios después de la primera dosis, y en el 99% tras la segunda dosis.

Esta candidata a vacuna se encuentra en su fase dos y la compañía explicó en un comunicado que "las respuestas de anticuerpos (seroconversión) contra la proteína 'spike' del SARS-CoV-2 se lograron en más del 93% de los voluntarios tres semanas después de la primera dosis, alcanzando el 99% después de la segunda dosis".

Cinco semanas después de la primera vacunación, el nivel de anticuerpos era comparable al de una persona que se estuviera recuperando de la infección por covid-19, añadió.

Hasta el momento, Italia ha administrado ya 57.616.037 dosis de las vacunas autorizadas por las agencias de medicamentos europea e italiana

Por eso, las juntas asesoras independientes que controlan los resultados de estos ensayos recomendaron seguir con la siguiente fase, que ya es la tercera, según la nota oficial.

La compañía italiana señaló que "la vacuna fue bien tolerada en la primera fase e incluso mejor en la segunda" y que los efectos secundarios fueron en su mayoría "leves o moderados y de corta duración" y estuvieron relacionados con "dolor en el punto de la inyección, fatiga, dolor muscular y dolor de cabeza", pero que "no hubo eventos adversos graves".

Hasta el momento, Italia ha administrado ya 57.616.037 dosis de las vacunas autorizadas por las agencias de medicamentos europea e italiana y 23,8 millones de personas ya han recibido la pauta completa, el equivalente al 44,06 % de la población mayor de 12 años.

Proyecto de la U. de Chile tiene como partner a ReiThera


Desde la Universidad de Chile, anunciaron que se encuentran en fase de diseño del modelo público privado para el Centro de Manufactura de Vacunas de Laguna Carén, y se espera que el tercer cuatrimestre de este año comience a funcionar el laboratorio piloto, pero acoplado al proyecto de vacunas veterinarias que opera en el lugar.

Este proyecto, tiene como partner ReiThera, y ya fue presentado a la Comisión del Futuro del Senado y también en Salud. Asimismo, se socializó, de manera separada, a los ministros de Ciencia y Tecnología; Andrés Couve: de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand: de Economía, Lucas Palacios; y de Salud, Enrique Paris.

"Estamos trabajando en ingeniería y detalles del proyecto con las empresas Rosiglioni Impianti, ReiThera, Cytiva -filial de General Electrics especializada en diseño de plantas farmacéuticas- e Italfarmaco", señalaron desde el plantel.

Con esto, se espera llegar a producir 100 millones de dosis anuales, creando miles de empleos en una industria de innovación y posicionando a Chile como líder regional en el área.

"En el modelo de asociatividad público-privada que proponemos para asegurar al país ante las nuevas variantes del covid-19 y futuras pandemias, también estamos invitando al Gobierno y participan inversores nacionales e internacionales. Continuamos el proceso de levantamiento de inversión y presentación del proyecto ante ministros de RREE, Ciencias, Salud, Comisión de Salud y de Desafíos del Futuro del Senado y será anunciado públicamente las próximas semana", zanjaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?