EMOLTV

OMS analiza nueva variante del covid-19: Se denomina Mu y se han notificado casos en países de Sudamérica y Europa

La nueva cepa fue identificada por primera vez en Colombia el pasado mes de enero de 2021.

01 de Septiembre de 2021 | 07:42 | Europa Press/editado por Gabriela Varas, Emol
imagen
AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está analizando una nueva variante del coronavirus, denominada Mu, que fue identificada por primera vez en Colombia el pasado mes de enero de 2021 y de la que ya se han notificado casos en países de Sudamérica y Europa.

La variante Mu, según ha detallado el organismo de Naciones Unidas, tiene una constelación de mutaciones que indican propiedades potenciales de escape inmunológico. De hecho, los datos preliminares presentados al Grupo de Trabajo sobre la Evolución del Virus muestran una reducción de la capacidad de neutralización de las vacunas y de los vacunados, similar a la observada en la variante Beta, si bien la OMS avisa de que esto debe ser confirmado por otros estudios.

Se necesitan más estudios de estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante

OMS
Además, y aunque la prevalencia global de la variante Mu entre los casos secuenciados ha disminuido y actualmente está por debajo del 0,1 por ciento, la OMS ha avisado de que la prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado sistemáticamente.

"La prevalencia notificada debe interpretarse teniendo en cuenta de la capacidad de secuenciación y de la puntualidad con que se comparten las secuencias, que varían de un país a otro. Se necesitan más estudios de estudios para comprender las características fenotípicas y clínicas de esta variante", ha detallado el organismo.

C.1.2, la variante en Sudáfrica


Al comienzo de esta semana, el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica (NICD, en sus siglas inglesas) anunció la identificación de una nueva variante del coronavirus muy mutante detectada originalmente en este país, si bien se ha hallado también en otras naciones.

La variante, denominada "C.1.2", se identificó por primera vez el pasado mayo en dos provincias sudafricanas, Gauteng (donde están Johannesburgo y la capital, Pretoria) y la vecina Mpumalanga, aunque ya se ha descubierto en las nueve provincias del país austral.

La "C.1.2" no es ni una "variante preocupante" ni una "variante de interés"

Asimismo, se ha encontrado igualmente en naciones como Nueva Zelanda, Mauricio, Portugal o Suiza, comparte algunas mutaciones con otras variantes, como la Delta (originada en la India) o la Beta (surgida el año pasado en la propia Sudáfrica), pero presenta otras únicas.

Según indicó la científica del NICD Cathrine Scheepers, la nueva variante presenta "hasta 59 mutaciones, que son muchas", si se toma en cuenta que otras variantes suelen tener "alrededor de 25".

De momento y pese a su capacidad de mutación, la "C.1.2" no es ni una "variante preocupante" ni una "variante de interés", según el criterio clasificatorio de la OMS, porque se ha detectado con una "frecuencia baja", explicó la doctora Jinal Bhiman, del NICD.

Sobre si la nueva variante es más transmisible que otras, Scheepers respondió: "ahora mismo no lo sabemos", pues los científicos continúan haciendo experimentos para averiguar más de ella.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?