EMOLTV

ediciones especiales

Cáncer de mama: Experta entrega las claves de la alimentación y los ejercicios correctos para prevenir la enfermedad

Octubre es el mes internacional para generar conciencia sobre el cáncer de mama, una enfermedad por la que en Chile mueren tres mujeres cada día. La doctora Carolina Barriga, mastóloga del Centro de la Mama de Clínica Alemana, entregó recomendaciones para su prevención.

10 de Octubre de 2018 | 17:47 | Por Camila Mardones, Emol

SANTIAGO.- En Chile, el cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres y se estima que cada año mueren en el mundo cerca de 500 mil personas a causa de esta enfermedad.

Es por esto que, desde ya algunos años, octubre ha sido elegido como el mes internacional para generar conciencia sobre el cáncer de mamas. En ese contexto, la doctora Carolina Barriga, mastóloga del Centro de la Mama de Clínica Alemana, conversó con Emol TV y entregó algunas claves para prevenir la enfermedad.

Uno de los puntos más importantes son los exámenes periódicos. En ese sentido, la doctora recomendó a las mujeres mayores de 18 años realizarse el autoexamen al menos una vez al mes.

“Es importante que las mujeres conozcan sus mamas para que puedan darse cuenta si aparece algo anormal, pero además existen algunos cánceres que se llaman de intervalo y aparecen entre una mamografía y otra”, explicó la especialista. “Por ejemplo, yo puedo tener una mamografía normal en agosto y en febrero me palpo un nódulo y es un cáncer. Entonces, si no me hubiera hecho un autoexamen mamario no me habría dado cuenta hasta agosto del próximo año”, añadió.

“Está demostrado que las pacientes que realizan ejercicio en forma regular tienen hasta un 40% menos de probabilidad de desarrollar cáncer de mamas."

Carolina Barriga, mastóloga de Clínica Alemana

En el caso de las mamografías, se recomienda que las mujeres comiencen a realizarlas anualmente sobre los 40 años. Según señaló la mastóloga a esa edad comienza a aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

“La edad es un factor muy importante (...) el principal riesgo se presenta sobre los 50 años, ya que un 75% de los cáncer de mama se produce en personas mayores de esa edad”, expresó Barriga.

Otros factores de riesgo son haber tenido cáncer de mama o de ovario anteriormente, tener alguna mutación genética, tener obesidad, consumir alcohol y el tabaquismo.

¿Cómo reducir el riesgo?


Respecto a hábitos que podrían ayudar a disminuir las posibilidades de desarrollar la enfermedad, la especialista aseguró que la alimentación y el ejercicio son clave.

“Está demostrado que las pacientes que realizan ejercicio en forma regular tienen hasta un 40% menos de probabilidad de desarrollar cáncer de mamas”, dijo la mastóloga.


En cuanto a la alimentación, indicó que se recomienda mantener una dieta que sea rica en frutas y verduras, y baja en grasas saturadas. Sin embargo precisó que no existe evidencia científica que respalde que un alimento en específico pueda disminuir el riesgo de tener la enfermedad.
Para conocer más detalles sobre cómo prevenir el cáncer de mamas y los últimos avances tecnológicos para su tratamiento, revisa la entrevista completa.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?