EMOLTV

Incendio de fábrica en Lampa: Quiénes son los más afectados por el humo y cómo protegerse de los efectos

Dos expertos entregan consejos respecto a cómo actuar ante la presencia de material tóxico, y con qué síntomas es recomendable acudir a un centro de urgencias.

25 de Noviembre de 2019 | 12:49 | Redactado por María José Hermosilla, Emol
imagen
Agencia Uno
Desde este lunes en la madrugada, los vecinos de la comuna de Lampa se han visto afectados por una enorme columna de humo negra, producto del incendio registrado de dos fábricas de aceites industriales.

Las clases en colegios y jardines municipales de la comuna de Lampa y Colina fueron suspendidas por la toxicidad del humo, y las autoridades advirtieron a la población suspender sus actividades deportivas por los efectos que la combustión de los materiales podría provocar en cada uno.

Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Andrés Bello, cuenta a Emol que este humo contiene material particulado que es irritante para la vía aérea, por lo que las personas podrán sufrir de síntomas como irritación en la nariz, la tráquea y los pulmones, pero también en la piel y los ojos, para quienes tengan más contacto con él. "Lo más probable es que a la gente le empiece a picar y arder los ojos, se le pongan rojos, así como también le va a arder toda la vía área", añade.

Las personas a las que más les afecta este humo son los niños, adultos mayores y las mujeres embarazadas, según cuenta Torres.

"Las mujeres embarazadas tienen que tener precaución porque como se producen gases tóxicos (...) podrían causarles algún malestar o daño dependiendo de la etapa que esté de gestación al feto", señala el toxicólogo, agregando que es recomendable que las futuras madres que viven en lugares cercanos al incendio, se vayan a otro sitio, como la casa de algún familiar o amigo, para no exponerse al humo tóxico.

Recomendaciones


Jorge Jorquera, médico broncopulmonar de Clínica Las Condes, señala que el consejo general lógico para la población, es mantenerse alejado del lugar de mayor combustión para evitar los síntomas mencionados por el toxicólogo, sobre todo en la población más afectada (niños, adultos mayores y aquellos que tengan condiciones de base como asma o enfermedades producto del tabaquismo).

Jorquera añade que ante posibles molestias nasales, tanto en adultos como niños, las personas pueden en sus casas realizarse enjuagues con solución fisiológica con el objetivo de que ese material particulado que esté en la nariz se pueda eliminar o no siga inflamado la vía aérea. Para ojos, también recomienda hacer un "lavado ocular" en los hogares, es decir, "lavarse bien los ojos, la zona del párpado, con agua solamente agua".

Torres indica que, "si están en sus casas y no tienen posibilidad de movilizarse a otros lados, lo idea es que cierren todas las puertas, ventanas. En aquellas puertas y ventanas que tengan rendijas, taparlas con paños húmedos, como traperos o sábanas húmedas, porque de esa manera van a retener todo el polvillo o humo que pudiese entrar".

El toxicólogo aconseja guardar todos los alimentos ya que el humo se esparcirá y decantará sobre superficies, como cocinas o muebles. "Una vez que pase esta emergencia tomar las precauciones para limpiar toda la superficie, lavar muy bien todas las frutas y los alimentos que hayan podido tener contacto (con el humo)", añade.

Respecto a los niños, Torres indica que no salgan a jugar al patio hasta que se controle la situación. Además, el toxicólogo señala que hay que proteger a las mascotas dentro de las casas, como perros o gatos, ya que también podrían sufrir las consecuencias de respirar el humo, tanto en sus ojos, vías respiratorias, como en la piel.

Por otro lado, el especialista señala que las mascarillas que se pueden comprar en las farmacias no sirven de mucho para estas situaciones, ya que el tamaño de los poros que tienen para respirar son muy grandes y no van a retener suficiente polvo. "Convendría mucho más mojar un pañuelo o algún trozo de género, y con eso cubrirse la nariz y la boca porque va a retener un poco más", cuenta Torres, haciendo hincapié que lo que más sirve es la protección que utiliza Bomberos, pero es difícil de conseguir y repartir a la población.

Cuándo acudir a un centro de urgencias


Ambos expertos señalan que es importante trasladarse a un centro de salud de urgencia si la persona está con problemas respiratorios, y náuseas o vómitos, ya que podría indicar que está sufriendo síntomas de un cuadro de intoxicación. Asimismo, si estuvo muy cerca del lugar de inicio del fuego, si tiene tos o sensación de falta de aire, como ahogo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?