EMOLTV

ediciones especiales

El auge y posicionamiento del teletrabajo: Encuesta analiza el nuevo escenario laboral y los desafíos de cara al futuro

Una investigación elaborada especialmente para Citrix por la consultora OnePoll reflejó, entre otras cosas, que en Chile el área de TI es la que se adaptó con mayor rapidez al trabajo a distancia.

01 de Marzo de 2021 | 13:12 | Redactado por Patricio Gutiérrez
imagen
Citrix
El 2020 fue un año de cambios y adaptación para las distintas empresas a nivel internacional debido a que la pandemia del COVID-19 obligó a modificar la forma de operar, dando al teletrabajo un nuevo protagonismo en medio de una de las crisis más importantes de las últimas décadas.

Justamente para analizar el escenario del trabajo remoto en Latinoamérica es que un estudio elaborado especialmente para Citrix por la consultora OnePoll se dedicó a investigar la nueva forma de trabajar y proyectar los desafíos que se esperan para el futuro.

En ese sentido, el informe indicó que en Chile el área de TI es la que se adaptó con mayor rapidez a este escenario de trabajo a distancia, según señalaron 9 de cada 10 líderes del área citados en la investigación.

Otros datos que arrojó el estudio señalan que el 85% de los encuestados asegura que su contacto con los equipos directivos se incrementó y el 63% está de acuerdo en que su visibilidad y estatus en la empresa también mejoraron.

No obstante, la investigación también reflejó que la carga laboral para los responsables de TI aumentó un 50% en promedio en los primeros meses, lo que ha llevado a que al menos el 45% se sienta afectado por el estrés.

En el siguiente enlace puedes descargar el informe completo sobre los desafíos que enfrenta el sector de TI en Chile y algunas claves para optimizar el trabajo.

La importancia de invertir en el equipo adecuado



Por otro lado, una investigación realizada para el Foro Económico Internacional (WEF, en inglés) en 28 países destacó que un 46% de los empleados remotos a nivel global cree que la falta de equipos adecuados está entre los principales obstáculos para hacer su trabajo de manera óptima desde sus hogares.

En Chile la realidad no es diferente según la encuesta encargada por Citrix: el 74% de los responsables de TI reconoce como uno de los principales problemas del trabajo remoto es el uso de dispositivos y aplicaciones personales en lugar de corporativos. Entre ellos, el 72% opina que su organización debería haber invertido más en el software que permite a los empleados trabajar desde casa.

Entre otras dificultades para llevar a cabo el trabajo remoto desde el hogar, más de la mitad de los encuestados señalan los problemas de ancho de banda, que provocan que los empleados abandonen las llamadas y las reuniones de video (54%), con el agregado de que varios miembros de la familia trabajan en línea al mismo tiempo (49%), a lo que se suman los problemas de fatiga del canal de comunicación (45%).

La necesidad ha obligado a las organizaciones a introducir con rapidez softwares y aplicaciones que permitan el trabajo remoto. Pero éstas deben estar diseñadas para funcionar en un ambiente corporativo, realmente seguro para la información”, explicó María Celeste Garrós, directora Regional de Ventas de Citrix para la Región Sur de Latinoamérica.

En ese mismo sentido, añadió que “es esencial que las empresas doten a sus departamentos de TI con la tecnología necesaria para mantener la operación, capacitar a los empleados de otras áreas en el uso de aplicaciones y velar por la seguridad de los datos. Los gerentes de TI deberán adoptar estrategias que permitan a sus colaboradores transformarse en aliados efectivos de otros departamentos, de manera de contribuir a los objetivos del negocio día a día”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?