EMOLTV

ediciones especiales

A 10 años de la primera "electrolinera" del país: Conoce hitos de la electromovilidad en Chile

Hace una década el Grupo Enel instaló la primera estación de carga de Chile y América Latina. Actualmente Enel X impulsa el proyecto ElectroRuta, que integra distintos segmentos y rubros, permitiendo la democratización de este tipo de movilidad.

19 de Abril de 2021 | 13:22 | Redactado por Thomas Heselaars
En abril del 2011 el Grupo Enel inauguró la primera "electrolinera" del país y de América Latina en la comuna de Vitacura, la cual permitió cargar los primeros autos eléctricos que circulaban por Santiago en tan sólo 30 minutos, garantizando una autonomía inicial de 130 kilómetros.

A 10 años de este hito, que marcó el inicio de la electromovilidad en Chile, Enel X, la línea de negocio del Grupo Enel orientada a entregar soluciones energéticas avanzadas, ha trabajado en masificar este tipo de movilidad en el país y la región.

Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile, recordó este hecho y sostuvo que "era una apuesta… De alguna manera sí. Para la opinión pública claro que lo era, pero no para el Grupo Enel, quien ya en esa época tenía la visión que la electromovilidad se instalaría con fuerza en los próximos años, era solo una cuestión de tiempo".

"Efectivamente, el mismo tiempo nos ha dado la razón. Hoy la movilidad eléctrica es una realidad, tanto a nivel público como privado", agregó.

Actualmente la compañía, tiene el objetivo de conectar Chile de Arica a Punta Arenas, a través del proyecto Electro Ruta Enel X, el que integra distintos rubros y segmentos. La iniciativa permite democratizar la movilidad eléctrica, tanto en empresas, industrias, retail y carreteras, como también en hogares.

A continuación revisa algunos de los hitos de la electromovilidad en el país:

  • Los buses eléctricos llegan a Chile

    De la mano de Enel X, junto a Metbus y BYD, 100 buses eléctricos se incorporaron formalmente al sistema de transporte público de Santiago. De esa manera, Chile fue el segundo país a nivel mundial, después de China, en contar con más buses eléctricos circulando por sus calles.

    A la fecha, la compañía ha puesto en servicio aproximadamente 500 Buses eléctricos, destinados al transporte público y privado de personas. En total, se registran aproximadamente 810 millones de kilómetros recorridos, lo que ha generado diversos beneficios para los usuarios, el medio ambiente, los conductores, las empresas asociadas y los sectores circundantes.

  • Electroterminales sustentables

    En octubre de 2018 se inauguró el primer electroterminal, en la comuna de Peñalolén. Cuenta con 63 puntos de carga para buses y estacionamientos solares, estructuras diseñadas para soportar paneles fotovoltaicos, los que generan energía eléctrica a través de fuentes renovables, permitiendo contribuir al consumo, tanto de la operación de los buses, como del mismo recinto.

    Además,otros 37 puntos de carga se instalaron al final de un importante recorrido de buses, en el electroterminal de Maipú.

  • Movilidad eléctrica al servicio de la pandemia

    En mayo de 2020, al inicio de la pandemia, un bus eléctrico totalmente acondicionado como laboratorio móvil comenzó a recorrer las comunas de La Pintana y Puente Alto con el objetivo de ir en apoyo de la detección de contagiados con covid-19 y aumentar la cantidad de exámenes PCR en aquellas zonas donde es más difícil acceder a este examen.

    El diseño del laboratorio móvil eléctrico, pionero en Chile, se llevó a cabo gracias a un trabajo de innovación de Enel X, tomando en cuenta los requerimientos sanitarios del personal clínico de la Red de Salud UC Christus.

  • Electromovilidad en la industria

    Por otro lado, Enel X ha desarrollado infraestructuras de recarga en distintos sectores de la industria, destacando entre ellos la cadena de comida rápida de Mcdonald 's Chile.

    El proyecto, en una primera etapa, considera puntos de carga para los locales de Valdivia, Talca, Puerto Montt y para las comunas de Independencia y Maipú en la Región Metropolitana.

    Con el fin de acelerar la implementación de la movilidad eléctrica en la industria de la logística y la última milla, Enel X junto a Sodimac, han establecido una alianza que incorporará 30 puntos de carga a lo largo de Chile, incluyendo sus tiendas y su edificio corporativo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?