EMOLTV

ediciones especiales

Cidere de Coquimbo y proyecto del royalty: “La mediana minería se verá bastante afectada”

Francisco Puga, presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere) de Coquimbo, explicó en EmolTV que la iniciativa que se discute en el Congreso “también va a afectar a los proveedores y contratistas” del sector minero.

03 de Junio de 2021 | 17:03 | Redactado por Patricio Gutiérrez

La Región de Coquimbo es conocida por ser uno de los polos turísticos y mineros del país, así como un lugar donde interactúan un conjunto de actividades productivas de distintas índoles y en ese contexto Francisco Puga, presidente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (Cidere) de Coquimbo, ahondó en la convivencia que existe entre los distintos actores de la región.

“Esta es una región en que operan multisectores. Está el turismo, agricultura, minería, la pesca y los servicios (…) El Cidere es una corporación que agrupa a todos estos rubros, a cerca de 70 empresas en la región”, destacó en conversación con EmolTV.

De todos esos rubros, Puga hizo énfasis en la importancia que ha marcado la minería durante años, entregando empleos y un mayor nivel productivo en la zona.

“Minera Los Pelambres tiene un impacto directo en la región, especialmente en la provincia del Choapa, en la comuna de Salamanca donde partió sus obras en 1999, y en el puerto en Los Vilos. Hoy día la minerpia aporta el 25% del PIB regional y casi el 80% de ese aporte lo hace minera Los Pelambres”, manifestó,

De la misma forma aseguró que la minería convive “bastante bien” con la región, porque Coquimbo “es una región minera, nosotros tenemos una historia minera que parte más o menos de 1840”.

“Según estudios por cada 100 dólares que se invierten en minería en la región, genera 175 dólares a la economía local de forma indirecta, por tanto, (la minería en la región) tiene un impacto positivo”, agregó.

Los impactos del royalty



Por otro lado, Francisco Puga también aprovechó de comentar su opinión sobre el proyecto del Royalty que se discute en el Congreso, enfatizando que “nosotros como gremio creemos que es un mal proyecto”.

Según explicó Puga, la iniciativa “afecta sobre las ventas y no sobre el margen de utilidad, por lo tanto, la mediana minería se verá bastante afectada”.

“También va a afectar a los proveedores y contratistas
, creemos que solamente va a poder funcionar la gran minería porque ellos tienen su sistema más automatizado que les permite trabajar a menores costos”, complementó.

Puedes revisar la entrevista completa al inicio de esta nota.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?