EMOLTV

Jueza que investiga el caso de Anna y Olivia Gimeno autorizó el cese de la búsqueda de la más pequeña de las hermanas

La decisión fue adoptada luego de que el responsable de operaciones del buque Ángeles Alvariño, determinara que es "imposible" continuar con las labores por lo escarpado de la orografía submarina.

01 de Julio de 2021 | 16:30 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

El buque Ángeles Alvariño en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

EFE
La jueza a cargo de investigar el caso de Anna (1) y Olivia Gimeno (6) en Tenerife, autorizó el cese de la búsqueda en el mar de la más pequeña de las hermanas y de su padre, Tomás, quien dio muerte a las niñas antes de, presuntamente, quitarse la vida.

Según informaron medios españoles, la decisión fue adoptada luego de que el responsable de operaciones del buque Ángeles Alvariño, determinara que es "imposible" continuar con las labores por lo escarpado de la orografía submarina, concluyendo que la búsqueda es "completamente inabordable".

Desde hace un mes, la embarcación rastreaba las áreas en las que se encontró el cadáver de Olivia, el pasado 11 de junio, y la zona en la que se perdió la señal del teléfono móvil de Gimeno, con la esperanza de localizar el cuerpo de Anna y de su padre.

Fruto de esas labores en este tiempo se han producido varios hallazgos, entre ellos el cuerpo de la pequeña Olivia a una profundidad de 888 metros dentro de una bolsa de deporte unida a un ancla.

El 21 de junio se localizó una botella de aire comprimido portátil, usada para practicar submarinismo, a una profundidad de 1.331 metros, y ese mismo día el buque encontró una segunda botella idéntica a la anterior, a la misma profundidad.

Se buscó también el cinturón de plomos, con el que supuestamente Gimeno pudo hundirse, pero no pudo hallarse.

Anna y Olivia desaparecieron el 27 de abril pasado con su padre, después de que este no las devolviera a la madre, Beatriz Zimmermann, como tenían pactado.

Tomás Gimeno fue visto por última vez en la marina de Santa Cruz de Tenerife cargando su lancha con varias bolsas y llegó a zarpar hasta en dos ocasiones, aunque nunca fue visto con las niñas.

Al día siguiente, la embarcación del hombre fue localizada vacía, a la deriva y sin ancla frente al puerto. En el baño se hallaron rastros de sangre, que luego se determinó eran de Gimeno. También se encontró flotando una silla de seguridad para niños, que la familia identificó como de Anna.

Tras el hallazgo de los restos de Olivia, se puso fin a la fase reservada del caso, con lo que se conoció que Tomás Gimeno asesinó a sus hijas "de forma planificada y premeditada para provocar un inhumano dolor a su ex pareja".

De acuerdo a la investigación, el hombre habría perpetrado los crímenes en su propiedad. Luego habría envuelto los cuerpos en toalla y los habría introducido en bolsas de basura, las que a su vez metió en dos bolsas de deporte.

Posteriormente, Gimeno trasladó los restos de sus hijas hasta el puerto de Santa Cruz y los subió a su lancha para arrojarlos en una zona utilizada como cementerio de barcos, donde pensó que nunca serían encontradas. Sin embargo, el ancla con que las lastró quedó enganchada en una de las embarcaciones lo que posibilitó que el sonar del buque Ángeles Alvariño localizara las bolsas. Una de ellas contenía el cuerpo de Olivia y la otra estaba vacía.

Según informaron medios españoles la semana pasada, la madre de las niñas está preparando un funeral en memoria de sus hijas, al que espera asistan todas las personas que lo deseen.

"Tiene que ser la despedida de todos porque es algo que ha sufrido la sociedad española", explicó Joaquín Amills, portavoz de la familia y presidente de la organización SOS Desaparecidos. "Queremos que sea una despedida para todo el mundo (...) El que quiere ir que vaya, las niñas se merecen esta despedida", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?