EMOLTV

Informe del Fondo Mundial para la Naturaleza arroja que el 40% de los alimentos cultivados son desperdiciados en el planeta

Este fenómeno provoca un incremento del 10% en la producción de los gases de efecto invernadero. Por otra parte, el estudio afirmó que esta situación empeoró por la pandemia de covid-19.

21 de Julio de 2021 | 21:19 | EFE/ Editado por M. Silva, Emol.
imagen
El Mercurio
Un 40 % de los productos cultivados para alimentar a la población global no acaban siendo consumidos, provocando un desperdicio que contribuye a un 10 % de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, advierte hoy un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La producción de comida utiliza grandes cantidades de terreno, agua y energía, contribuyendo a generar gases de efecto invernadero equivalente a casi el doble de las emisiones anuales de todos los automóviles en EE.UU. y Europa, subraya un estudio realizado junto a la cadena de supermercados Tesco.

En términos absolutos, el informe estima que cada año se desperdician 2.500 millones de toneladas de alimentos, de los que 1.200 millones se pierden ya en el campo y más de 900 millones en los establecimientos de venta o en los domicilios.

"El estudio muestra que el problema es probablemente más grande de lo que nos imaginábamos", declaró el jefe de la Iniciativa mundial sobre pérdida y desperdicio de alimentos de WWF, Pete Pearson.

Con anterioridad, la organización ambientalista había estimado que la pérdida de alimentos era de aproximadamente la mitad (1.300 millones de toneladas).

Un problema acrecentado por la pandemia


Según Pearson, la pandemia empeoró la tendencia al causar "interrupciones masivas en las cadenas de suministro, forzando cancelaciones de contratos, cierres de restaurantes y dejando grandes cantidades de alimentos perecederos desperdiciados o dejados en las granjas que luego fueron inservibles".

Unos 4,4 millones de kilómetros cuadrados de terreno y 760 kilómetros cúbicos de agua se utilizan para producir los 1.200 millones de toneladas de comida que se desperdician en el campo, antes, durante y después de la cosecha, o se desvían a otros usos como la alimentación animal o los biocombustibles.

Para ponerlo en perspectiva, estas cantidades equivalen a un terreno más amplio que el subcontinente indio y un volumen de agua de 304 millones de piscinas olímpicas.

El informe confirmó que los países de ingresos altos y medios de Europa, América del Norte y Asia industrializada contribuyen con el 58 % de estas pérdidas en las cosechas mundiales, a pesar de tener una mayor mecanización y mejores sistemas en las granjas.

Pese a que en el medio agrícola es donde se concentran las cifras más altas de desperdicio de comida, las políticas de los gobiernos se concentran más en la última cadena de suministro, la venta y el consumo, criticó el informe, que intenta centrar la atención en la gravedad del problema en vendedores y consumidores.

El informe concluyó que para lograr una reducción significativa, los gobiernos nacionales y los mercados deben tomar medidas para apoyar a los agricultores de todo el mundo y comprometerse a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en todas las etapas de la cadena de suministro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?