EMOLTV

Un mayor general fue el último soldado de EE.UU. en abandonar Afganistán: Mira la fotografía que registró el histórico momento

La imagen muestra a Chris Donahue abordando un avión militar C-17 por su rampa trasera.

31 de Agosto de 2021 | 09:58 | EFE / Editado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
AP
El jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), general Frank McKenzie, anunció este lunes la culminación de la retirada desde Afganistán, y el fin de la misión para evacuar a ciudadanos estadounidenses, nacionales de terceros países y afganos vulnerables.

El hecho quedó registrado en una histórica fotografía que retrata al mayor general Chris Donahue, comandante de la 82 División Aerotransportada del Ejército de EE.UU., quien se convirtió en el último soldado estadounidense en abandonar suelo afgano.

La imagen fue publicada por el Pentágono en su cuenta de Twitter y muestra a Donahue poco antes de abordar un C-17, en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul.

La fotografía fue tomada con un dispositivo de visión nocturna desde una ventana lateral del avión y en ella se ve al mayor general subiendo por la rampa trasera del C-17 para abordarlo. En el mismo avión viajó el embajador de EE.UU. en funciones, Ross Wilson.

En tonos verde y negro, la imagen muestra a un inexpresivo militar vestido con su equipo de combate completo -chaleco antibalas y casco incluidos-, y sosteniendo un fusil M4 con su mano derecha.

"Trabajo bien hecho, estoy orgulloso de todos ustedes", fue el mensaje final de Donahue a sus tropas.


Crédito: EFE.

Christopher T. Donahue (52) estuvo a cargo de dirigir junto al comandante Peter Vasely, la operación de evacuación que comenzó el pasado 14 de agosto y gracias a la que más de 122 mil personas pudieron abandonar Afganistán.

La 82 División Aerotransportada de la que Donahue es comandante, tiene sede en Fort Bragg (Carolina del Norte) y es parte del XVIII Cuerpo Aerotransportado del Ejército.

Esta división de paracaidistas, según su página web, ha combatido en la I y II guerras mundiales, así como en la Guerra del Golfo (1990-1991).

También estuvo durante la invasión de Estados Unidos a Panamá (del 20 de diciembre de 1989 al 3 de enero 1990) y en la guerra en Irak (2003-2011), entre otras.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?