EMOLTV

Tribunal Constitucional belga afirmó que ley que castigaba "las ofensas al rey" es contraria a la libertad de expresión

La entidad se pronunció sobre el tema en el marco del caso de un rapero español que se encuentra en Bélgica tras escapar de su país acusado de "injurias a la Corona". El dictamen complica la extradición del artista.

29 de Octubre de 2021 | 13:45 | AFP / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen

Felipe, rey de los belgas.

EFE
El Tribunal Constitucional belga consideró que una ley de 1847 que castigaba "las ofensas al rey" resulta contraria a la Constitución, una sentencia pronunciada tras una petición relacionada con el caso del rapero español Valtònyc.

El cantante Josep Miquel Arenas, conocido con el nombre artístico de Valtònyc, se fue a Bélgica en 2018 para evitar una pena de prisión firme en España por "injurias a la Corona" española.

Desde hace tres años, sus abogados están inmersos en un pulso judicial para evitar su extradición a España, cuyos magistrados emitieron una orden de detención europea.

Sus representantes legales defienden que el rapero estaba amparado por la libertad de expresión cuando compuso canciones en las que decía: "El rey tiene una cita en la plaza del pueblo, una soga al cuello y que le caiga el peso de la ley".

"Hoy", afirmó este jueves el rapero en un mensaje en Twitter, "el mundo es un poco más justo y nadie podrá ir a la cárcel en Bélgica por insultar al rey".

La sentencia del Constitucional belga dificulta la extradición del cantante a España.

Esta sentencia fue pronunciada tras una cuestión prejudicial del tribunal de apelación de Gante, que examina la posible extradición del cantante.

El tribunal de Gante preguntó al Constitucional si en la legislación belga había un delito equivalente a las injurias al rey castigadas en España o estas injurias estaban amparadas por la libertad de expresión.

El Constitucional apostó por la segunda opción y por primar "la libertad de manifestar sus opiniones en cualquier materia", como lo estipula la carta magna belga.

Según la sentencia, "el artículo 1 de la ley del 6 de abril de 1847 sobre la represión de las ofensas al rey vulnera el artículo 19 de la Constitución, equiparándolo al artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos", dedicado a la libertad de expresión.

"¡Victoria!", se felicitó en Twitter Simon Bekaert, uno de los abogados del rapero.

Según este letrado, la decisión del Constitucional impide que los jueces belgas puedan justificar con el delito de "injurias a la corona" su extradición a España. "Era el último fundamento que les quedaba", destacó en declaraciones a la AFP.

"En el futuro nadie podrá ser perseguido en función de esta ley de 1847 por haber insultado al rey. Esto supone la abolición de facto del delito de lesa majestad", añadió Bekaert.

La legislación belga de injurias a la corona había sido aprobada hace más de 175 años y establecía penas de hasta tres años de prisión por "las ofensas hacia la persona del rey".

La Justicia belga la había aplicado muy pocas veces.

El ex presidente catalán Carles Puigdemont, que también buscó refugio de la justicia española en Bélgica, en su caso por delitos asociados a la fallida proclamación de independencia de 2017, también se congratuló por la sentencia.

"Luchar hasta el final, hacerlo en terrenos neutrales, sin árbitros comprados por el poder político, arriesgar y mantener el pulso: eso es la lucha en el exilio", afirmó en Twitter.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?