EMOLTV

ediciones especiales

Rector de la USACH analiza el Presupuesto 2022 en materia de Educación Superior

Juan Manuel Zolezzi, vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), cuestionó el monto para el próximo año.

04 de Noviembre de 2021 | 16:10 | Redactado por Patricio Gutiérrez

El pasado mes de septiembre el Presidente Sebastián Piñera presentó la Ley de Presupuesto 2022, proyecto que actualmente sigue debatiéndose en las distintas instancias parlamentarias y en el que el rector de la Universidad de Santiago de Chile y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Juan Manuel Zolezzi, profundizó en conversación con EmolTV.

“Me tocó participar en la sub comisión mixta de Presupuesto en este tema y ahí se planteó que el Presupuesto incorpora un aumento del 6,1%” para la partida de Educación Superior, comenzó diciendo.

Sin embargo, el rector de la USACH planteó que ese incremento “se debe a dos razones fundamentales. Una es que la ley de universidades estatales establece que al quinto año tiene que fortalecerse los recursos, eso significa que hubo que aumentar para poder cumplir con ese compromiso. En segundo lugar, el aumento debido a nuevas instituciones que han incorporado estudiantes a línea de gratuidad”.

“Si estas dos situaciones no hubieran ocurrido, el Presupuesto hubiera ido a la baja con un 1% o 2%. (No nos deja conforme) porque no es plata que tengamos en adición al funcionamiento normal, es plata que teníamos que tener”, manifestó.

La máxima autoridad de la casa de estudios aprovechó de comentar la compleja situación que viven algunos planteles del CRUCH en materia financiera debido a la pandemia del coronavirus.

“Las universidades han estado muy complicadas, especialmente las estatales y las de región, porque no han podido tener acceso a financiamiento al estilo que hubo para las empresas que permitía recuperar los recursos”, explicó.

En ese sentido detalló que las universidades “han estado poniendo recursos tanto para apoyar el sistema de salud, como también para la conectividad de los estudiantes y también en el caso de muchos de ellos, apoyo con equipos computacionales para que puedan seguir avanzando”.

“Por lo tanto nosotros consideramos que no hay una preocupación importante en esta materia de tratar de ayudar a las complicaciones que tienen las universidades”, complementó.

De ahí que Zolezzi espera que los planteles logren un mayor financiamiento a través de otros métodos para paliar, en parte, la crisis que generó la pandemia.

Al inicio de la nota puedes revisar la entrevista completa al rector de la Universidad de Santiago de Chile y vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Juan Manuel Zolezzi.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?