EMOLTV

Mujeres australianas demandarán a aerolínea por someterlas a revisiones ginecológicas en Qatar

El hecho ocurrió a fines del año pasado, luego de que se hallara a un recién nacido abandonado en un baño del aeropuerto de Doha.

15 de Noviembre de 2021 | 10:05 | EFE / AFP/ Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

La demanda será interpuesta en contra de Qatar Airways, de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar, del Aeropuerto Internacional Hamad y del gobierno qatarí.

AP (Imagen referencial)
Un grupo de mujeres de nacionalidad australiana presentarán una demanda contra la aerolínea Qatar Airways y otros supuestos responsables por obligarlas a someterse a revisiones ginecológicas en el aeropuerto de Hamad, en Doha, Qatar.

El hecho ocurrió en octubre de 2020, luego de que fuera hallado un bebé abandonado en un baño de dicho aeropuerto. Con el objeto de buscar a la madre del menor, las autoridades forzaron a varias pasajeras –entre ellas al menos trece residentes y ciudadanas australianas– a sacarse la ropa interior para someterse a exámenes ginecológicos sin su consentimiento y sin ser informadas del hallazgo del recién nacido. El examen se realizó antes de que éstas abordaran un avión a Sídney, Australia.

El incidente generó indignación en ese momento, y la ministra australiana de Exteriores, Marise Payne, informó que el Ejecutivo había "tratado directamente con las autoridades de Qatar" el incidente, calificándolo de "muy perturbador, ofensivo y preocupante".

La demanda, que denuncia trato vejatorio en el examen, será presentada en las próximas semanas ante el Tribunal Supremo del estado de Nueva Gales del Sur, en contra de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar, el Aeropuerto Internacional Hamad, Qatar Airways y el gobierno qatarí.

"Las mujeres sufrieron una enorme angustia esa noche, y continúan sufriendo angustia, malestar y trauma como resultado de lo ocurrido (...) su intención es enviar un mensaje a las autoridades qataríes de que no se puede tratar a las mujeres de esa forma"

Damian Sturzaker, abogado de las víctimas
"Las mujeres fueron falsamente encarceladas, fueron agredidas y hubo daños psicológicos como resultado de lo que les ocurrió", señaló a EFE el abogado Damian Sturzaker, del bufete legal Marque Lawyers de Sídney, quien explicó que la demanda se amparará en la Convención Internacional de Montreal.

El abogado también detalló a AFP que son siete las pasajeras que tomarán acciones legales y que su intención es "enviar un mensaje a las autoridades qataríes de que no se puede tratar a las mujeres de esa forma". "Las mujeres sufrieron una enorme angustia esa noche, hace poco más de un año, y continúan sufriendo angustia, malestar y trauma como resultado de lo ocurrido", indicó. Dijo que las víctimas buscan una disculpa formal, compensación y protección para futuras pasajeras que transiten por ese aeropuerto.

Preocupación por trato a mujeres durante el próximo Mundial de Fútbol


El primer ministro del emirato emitió una disculpa y, supuestamente, el oficial de seguridad del aeropuerto a cargo de la búsqueda supuestamente fue condenado. Sin embargo, el abogado de las víctimas dijo que éstas no fueron informadas de mejoras en los protocolos y que sus intentos por buscar una mediación no han tenido éxito.

El incidente también generó temores sobre el tratamiento que puedan recibir las mujeres en ese país, que se apronta a recibir a miles de visitantes para el Mundial de Fútbol de 2022. De hecho, el abogado dijo que las demandantes "están preocupadas de que no se haya tomado ninguna medida para prevenir que, nuevamente, ocurra un incidente como éste" contra mujeres que viajan a Qatar.

Qatar es una monarquía musulmana ultraconservadora, donde el sexo y la maternidad fuera del matrimonio se castigan con cárcel. De cara al Mundial, el país ha buscado asegurar que sus promesas sobre derechos de las mujeres, relaciones laborales y democracia son creíbles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?