EMOLTV

Españoles realizaron hoy su tradicional Lotería de Navidad, considerada la más grande del mundo

Se trata de una tradición que tiene más de 200 años y que marca el inicio de las fiestas de fin de año en ese país.

22 de Diciembre de 2021 | 15:32 | AP / Europa Press / Editado por N. Ramírez
imagen

Cada año hay escenas de ganadores celebrando en bares y en las calles. El primer premio se conoce como "El Gordo".

EFE
En medio del complejo panorama por la pandemia, los españoles dirigieron su atención este miércoles a una tradición que tiene más de dos siglos de historia y que marca el inicio de las fiestas de fin de año: la Lotería de Navidad, cuyo primer premio se conoce como "El Gordo".

Aunque otras loterías conceden premios individuales más grandes, la lotería navideña española –que se celebra desde el año 1812 hasta la fecha, cada 22 de diciembre– es considerada como la más grande del mundo por el total de dinero repartido. La lotería está gestionada por el Estado y apoya varias iniciativas benéficas.

El sorteo repartió este año un total de 2.400 millones de euros (2.700 millones de dólares) en premios. El primer premio, que fue para el propietario del boleto 86148, fue de 400.000 euros (450.000 dólares), que después de impuestos se reduce a 328.000 euros (370.000 dólares).

Javier Moñino Paniagua, un vendedor de boletos de lotería en un puesto de la estación de tren Atocha, en el centro de Madrid, dijo que su establecimiento vendió boletos que ganaron un total de 520 millones de euros (588 millones de dólares). Los ganadores de esos boletos probablemente están esparcidos por todo el país, porque el puesto está en la plataforma donde parten los trenes de alta velocidad hacia varios puntos de España, comentó. Dijo que él mismo compró algunos boletos para él, pero que no fueron los del premio gordo.

En los días previos al sorteo, las personas hacían fila –incluso durante horas– para conseguir sus boletos de 20 euros en los establecimientos más populares.

Algunos los compran como regalo para ellos mismos o para los demás. Se acostumbra que los colegas de trabajo, familiares o amigos reúnan dinero para comprarlos en grupo, con la idea de compartir los premios, en caso de ganar.

Pese al creciente número de casos de coronavirus –España batió ayer su récord de contagios en un día, con casi 50 mil casos nuevos–, el público regresó al Teatro Real, la sala de ópera de Madrid, tras el receso del año pasado.

Siguiendo la tradición, niños de la escuela madrileña de San Ildefonso cantaban los números y los premios. Cada año se suceden escenas de ganadores celebrando en bares y calles con botellas de espumante.

Entre las anécdotas de esta edición de la Lotería de Navidad, se cuentan los llantos de emoción de las niñas de San Ildefonso que cantaron el 'Gordo' y las bolas 'rebeldes' que rodaron hasta el piso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?