EMOLTV

Realeza de Japón está en peligro de quedar sin herederos: Solo los hombres puede acceder al trono

Ante esto, toma fuerza la idea de que las mujeres también puedan llegar a ocupar esa posición, de la que actualmente están excluidas.

30 de Diciembre de 2021 | 11:45 | AFP / Editado por N. Ramírez
imagen

La princesa Aiko (en la foto) no podrá suceder a su padre, el emperador Naruhito, pese a ser su única hija.

AFP
La familia imperial de Japón se enfrenta al peligro de quedarse sin herederos, debido a la escasez de emperadores elegibles.

Según las reglas de sucesión, las mujeres están excluidas del trono, por lo cual el emperador Naruhito (61 años) un día será sustituido por su sobrino, el príncipe Hisahito, y no por su única hija, la princesa Aiko. Pero si Hisahito (15 años) no tiene un hijo, la familia real –que cuenta con 2.600 años de antigüedad– se quedará sin herederos masculinos para mantener el linaje.

Ante esto, encuestas de opinión muestran que los japoneses apoyan mayoritariamente la idea de que pueda haber una mujer como emperatriz. Dicho cargo no ostenta poder en la actual Constitución japonesa y solo tiene un peso simbólico.

"El público se está preguntando qué está mal con que la princesa Aiko acceda al trono. (La regla) no se basa en el actual sistema familiar de Japón o en las ideas sobre igualdad de género"

Makoto Okawa, investigador del sistema imperial
Sin embargo, la presión ejercida por legisladores y votantes conservadores que ven a la realeza como el ejemplo perfecto de una familia patriarcal japonesa hace que la sucesión femenina tenga poca viabilidad en lo inmediato.

Por ahora, hay dos propuestas planteadas por un panel especial al gobierno nipón. Una es permitir a las mujeres de la realeza mantener su título y deberes públicos cuando se casan fuera de la familia. Actualmente, éstas deben dejar la familia, como ocurrió con la ex princesa Mako Komura cuando se casó, en octubre pasado, con un plebeyo.

La segunda medida es permitir que los hombres de 11 antiguas ramas de la familia real que fueron abolidas en las reformas posteriores a la Segunda Guerra Mundial puedan volver a la línea directa mediante adopción.

Respecto de la sucesión femenina, el panel recomendó preservar las reglas sobre el linaje masculino al menos hasta que el príncipe Hisahito asuma como emperador.

Presión para que las esposas de la realeza conciban hijos varones


"Creo que el público se está preguntando qué está mal con que la princesa Aiko acceda al trono", comenta a AFP Makoto Okawa, profesor de historia de la Universidad Chuo de Tokio e investigador del sistema imperial, haciendo ver que la disposición que la excluye del trono "no se basa en el actual sistema familiar de Japón o en las ideas sobre igualdad de género".

Recordó que Aiko cumplió 20 años y que es descendiente directa del emperador, además de ser mayor que su primo.

El tema ha sido debatido por años en Japón. En 2005, tras el nacimiento de Aiko, un panel determinó que la sucesión imperial debe ser decidida por orden de edad y no de género. Sin embargo, estas discusiones perdieron fuerza con el nacimiento de Hisahito, en 2006, que permitió vislumbrar un heredero masculino.

En tanto, el panel más reciente consideró necesario discutir posibles cambios a la regla de sucesión, pero no llegó a plantear la palabra "emperatriz". Eso significa que para las esposas de los hombres de la realeza, como Hisahito, "habrá presión para que conciban niños varones para mantener la línea de sucesión", comenta Hideya Kawanishi, profesor asociado de historia japonesa en la Universidad de Nagoya.

El experto explica que los políticos actuales tienen "miedo de cambiar el sistema" estando en sus cargos, pero después de la atención que generó la boda de Mako, el debate podría abrirse "si el público se interesa en el tema y presiona por llevarlo a cabo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?