EMOLTV

Menores de dos años presentan alimentación deficiente y exceso de pantallas en pandemia

Solo a un tercio se le introduce a alimentos como pescado y legumbres, y apenas 20% comienza a comer huevos, lo que aumenta el riesgo de deficiencia nutricional y trastornos alimentarios. Además, casi 60% sobrepasó el tiempo recomendado frente a dispositivos.

22 de Junio de 2022 | 09:18 | Emol
imagen
El Mercurio
La pandemia alteró los hábitos alimentarios y de estilo de vida saludable de los lactantes en Chile. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Finis Terrae, solo al 39% de los niños entre 0 y 2 años se les introdujo las legumbres en su alimentación complementaria y apenas al 23% los huevos. Esto, según especialistas tiene sus consecuencias, ya que "los primeros tres años de vida son los que marcan de forma importante los hábitos de alimentación que una persona tendrá en el futuro". La investigación también dio cuenta de un exceso en el tiempo que los menores pasaron frente a pantallas: solo el 59,2% cumplió con la recomendación de no mirarlas durante las comidas, mientras que apenas el 41% siguió el consejo de no exposición en cualquier momento del día.

Lee más en la edición de hoy de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?