EMOLTV

Día Mundial del Perro: Más de 1,7 millones han sido inscritos en Chile desde que inició el Programa de Tenencia Responsable

Cada 21 de julio –a nivel internacional— se honra y celebra la relación de los seres humanos con estos animales, por muchos considerados "los mejores amigos" de nuestra especie. Aquí una actualización de los registros locales, por parte de la Subdere, y seis consejos a tener en cuenta si se está pensando incluir uno en la familia.

21 de Julio de 2023 | 08:03 | Por Equipo Multimedia, Emol.

    1. 1. Compromiso:

      “Tener una mascota es para siempre. La vida media de un perro es por lo menos de 12 años. Es un compromiso que deberás adoptar para toda su vida por lo que debes evaluar si estás dispuesto a comprometerte en una relación tan intensa y especial a tan largo plazo”

    2. 2. Decisión

      “Decide tú y los que te rodean. Decide en familia, pregunta en tu casa si todos los integrantes están de acuerdo en vivir con un perro y comparte las diferentes tareas para cuidarlo. Evalúa sus miedos, alergias e imprevistos que pueden tener tú y tus familiares y pónganse en escenarios difíciles y en sus soluciones”.

    3. 3. Reflexión:

      “Tener una mascota es una decisión importantísima que no debe tomarse a la ligera. Implica responsabilidad, tiempo y gastos a veces muy elevados. En algunos casos la decisión más responsable será desistir, si nos damos cuenta que no somos capaces de proporcionarle la vida que merece. ¿Qué pasa si tengo que cambiarme de casa o país? ¿Qué haré con él cuando salga de vacaciones? ¿Si me quedo sin mi fuente laboral, cómo pagaré sus gastos? Son algunas de las preguntas básicas que debes hacerte”.

    4. 4. Información:

      “¿Problemas de comportamiento? ¿Cachorro o adulto?: Sin duda es una decisión difícil, un cachorro supone una tentación difícil de resistir. Sin embargo, deberás evaluar que un cachorro, al igual que un niño, necesita disciplina, aprendizaje y socialización que no necesariamente necesita un adulto, ya que, con él, estarás partiendo de cero”.

    5. 5. Aprendizaje:

      “Todos los perros son diferentes, al igual que las personas tienen un carácter y personalidad que también tiene un componente genético fuera de nuestro conocimiento, como, por ejemplo, en qué condiciones estuvo la madre del cachorro en su preñez. Por eso lo más importante es no guiarte por su tamaño, ya que hay perros enormes que son muy tranquilos, así como perros pequeños muy inquietos. Lo más importante será ir comprendiendo sus necesidades y cumplirlas para lograr que sea un perro sano y feliz”.

    6. 6. Olvida lo que has escuchado:

      “Si tienes jardín tu perro no necesita paseos’, ‘debes esperar a que tenga un primer celo antes de esterilizar a una hembra’, ‘los perros quieren ser “padres”’, ‘pégale para que aprenda’, son tantas cosas que hemos escuchado a lo largo de los años. Infórmate con profesionales de lo que realmente necesita tu mascota”.

Contenido: José Manuel Vilches, Emol | Fuente: Subdere (datos al 19 de julio de 2023) y Fundación Julieta | Recursos: Flaticon y Freepik (Ver detalle)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?