EMOLTV

La dura historia de los chilenos que debieron hacer colectas para representar al país en mundiales

No sólo las selecciones de balonmano han debido recurrir a las redes sociales para pedir apoyo. A un ciclista le hicieron una campaña por Facebook para que fuera a Austria.

16 de Junio de 2013 | 11:09 | Manuel Rojas Díaz, Emol

SANTIAGO.- Era el 3 de junio de 2013. Patricio Campbell tomaba el avión de regreso a Chile desde Costa Rica, satisfecho por haber logrado la clasificación al Mundial de mountainbike. En Santiago, sus amigos y compañeros celebraban el logro, cuando un mensaje de Facebook del propio deportista mandó una alerta. El ciclista agradecía, pero avisaba que hasta ahí llegaba. No había dinero para representar a Chile en el evento mayor en 27 días más.

A kilómetros de distancia, sus seguidores comenzaron a realizar una cadena, no podían creer que por falta de dinero Campbell no asistiera a la cita planetaria. Y el mensaje fue uno. "Si 700 personas ponemos 3 mil pesos cada una, juntamos los dos millones cien mil que necesita para viajar".

Se consiguieron la cuenta del oriundo de Quinta Normal y fueron depositando hasta llegar a lo que se necesitaba. A los tres o cuatro días después que llegara Campbell desde Costa Rica, el dinero estaba reunido.

"Yo partí a Costa Rica sabiendo que no iba a poder ir al Mundial si clasificaba, pero no me 'calentaba la cabeza', me hice el ánimo. Me sorprendieron con esta colecta que hicieron, incluso querían seguir depositando, pero les dije que no, el resto debía ponerlo yo. Toda la gente que me apoyó son personas ligadas al mountainbike, aficionados y profesionales", cuenta emocionado este mecánico de bicicletas de 24 años.

Los 2 millones cien mil pesos que le reunieron a Campbell son para cubrir el pasaje y la estadía en Austria, lugar donde se desarrolla el Mundial. "Esta carrera definirá al campeón por un año de mountainbike maratón o prueba de largo aliento como le llaman, que comprende 95 kilometros en un circuito grande", explica.

Su deseo es mejorar la marca que tuvo el último chileno en este evento. "Quiero cerrar más allá del puesto 80", pronostica.

Pero Campbell no es el único que con una colecta ha logrado conseguir el dinero para participar en un mundial. Similar situación están pasando las selecciones chilenas juvenil y juniors de balonmano que clasificaron a las citas planetarias que se desarrollan en Bosnia y Hungría, respectivamente.

Y al igual que el ciclista, a través de las redes sociales han logrado llamar la atención de las autoridades. "120 millones separan al balonmano de ir a dos mundiales”, escribieron en Facebook.

Al poco tiempo les llegó la primera ayuda. El IND se comprometió a entregarles 65 millones de pesos, más 10 millones que les daba la Federación Internacional, algo que no era suficiente por lo que insistieron y comenzaron a llamar la atención de la empresa privada. Los jugadores crearon un video motivacional (ver video ) pidiendo ayuda, aunque no fue lo único.

"No ha sido mucho lo que hemos conseguido, pero por lo menos hemos creado conciencia. Además, buscamos 90 empresas y a sus gerentes generales les mandamos un correo donde les pedíamos que nos apoyaran, que la camiseta estaba libre para el auspicio de su compañías; tampoco tuvimos una gran respuesta, sólo el 8 por ciento contestó, pero ninguno diciendo que había posibilidad clara", cuenta Fernando Montalva, presidente de la federación chilena de Balonmano. 

Según el regente, aún siguen conversando con estas empresas. "Recibimos una invitación de McDonald's y otra compañías automotrices y quedamos de volver a conversar, aunque nos piden un plan de medios y en eso estamos trabajando", acota.

Pero la mejor noticia la recibieron este jueves cuando el IND los llamó nuevamente a una cita y les propuso un financiamiento compartido. "Nosotros debemos juntar 10 millones y ellos nos entregan todo el resto. Igual yo los entiendo a ellos, porque no es llegar y sacar plata así como así, porque los presupuestos ya están armados", apunta Montalva, quien cree que ese dinero que les resta pueden conseguirlo.

Así, ayudados por las redes sociales y el esfuerzo propio, Chile podrá tener representantes en estas disciplinas, no tan masivas, pero que igual se ganaron su derecho de estar en un Mundial.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?