EMOLTV

Solari llama a no dramatizar con alto desempleo tras brusco salto a 10,1%

"Nunca descartamos que la desocupación llegara a los dos dígitos. La cifra es alta, pero la estamos enfrentando a través de los programas de empleo", dijo el titular del Trabajo.

25 de Octubre de 2001 | 13:00 | Carola Ortega, ValorFuturo
SANTIAGO.- El ministro del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Solari, llamó hoy a no dramatizar la tasa de desocupación nacional que en el trimestre móvil julio-septiembre alcanzó a 10,1%, debido a que debería ser la cifra más alta del año.

"Nunca descartamos que el desempleo llegara a los dos dígitos. Estamos con un desempleo alto, que estamos enfrentando a través de los programas de empleo y fortaleciendo nuestra economía en un contexto internacional difícil", dijo Solari.

Agregó que en septiembre de 1999 y 2000, la tasa de desocupación llegó a su peak al registrar variaciones de 11,4% y 10,7%, respectivamente; por lo tanto, el 10,1% observado en septiembre de este año constituye una reducción, "lo que no significa que estemos contentos con una cifra de esta naturaleza porque de todas maneras es muy alta".

"A partir de octubre y hasta fines del verano del 2002, debería haber una baja sostenida en la desocupación... El aumento de 9,7% (junio-agosto 2001) a 10,1% (julio-septiembre 2001) más que por un aumento de la cesantía tiene que ver con un incremento de la fuerza de trabajo y del número de personas que buscan empleo por primera vez. En doce meses, en Chile se han creado 83.000 puestos de trabajo. Ha habido un crecimiento en varios sectores y una caída en la agricultura, que esperamos se revierta a partir de octubre, cuando se inicie la temporada agrícola", expresó.

Destacó que para el próximo año el gobierno considera tres escenarios. El primero de ellos, contempla la creación de 90.000 puestos de trabajos a través de la ejecución del Presupuesto (obras públicas, infraestructura, vivienda, y obras viales). En tanto, existen recursos disponibles para alcanzar los 150.000 empleos a través de los programas especiales del gobierno.

"Si esto no fuera suficiente, tenemos la flexibilidad presupuestaria para ir más allá de los 150.000 puestos de trabajo", resaltó Solari.

Agregó que sería injusto que el país culpara al sector privado de lo que está ocurriendo en materia de empleo, ya que "los empresarios también están enfrentando un contexto internacional complicado".

"Esto no es asunto de polémica entre el sector público y el privado. Ojalá los privados hagan su máximo esfuerzo de contratación de personal y nosotros, el máximo esfuerzo con nuestros programas especiales. Este es un momento de gran unidad nacional. Requerimos eso para enfrentar la contingencia de bajo crecimiento económico", subrayó.

El secretario de Estados concluyó que en diciembre se evaluará la efectividad del subsidio a la contratación de mano de obra, al tiempo que se analizará cuántas personas lograron conseguir un empleo en el sector privado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?